Uno de los baluartes históricos de Irán vuelve a casa, las tablillas del período aqueménida, gracias a los buenos oficios de la Administración de Ebrahim Raisi.

Entre las 3506 tablillas aqueménidas transferidas a Irán el año pasado desde Estados Unidos, 836 piezas pequeñas tienen escritura aramea y 2670 tablillas grandes tienen escritura elamita, las cuales han sido categorizadas según los registro, documentación, estudio y preparación.

162 piezas fueron presentadas el sábado en una ceremonia en el Museo Nacional de Irán con motivo del Día Mundial de los Museos.

Tablillas aqueménidas que fueron devueltas a Irán desde EE.UU. en Museo Nacional de Irán en Teherán

 

El presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, logró traer el baluarte histórico tras participar en el 78.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York en septiembre de 2023.

“Estas obras, que se remontan al reinado de Darío el Grande (522-486 a. C.), proporcionan información valiosa sobre las estructuras administrativas y sociales del Imperio aqueménida”, declaró el director del Museo Nacional de Irán, Jebrael Nokande en el acto.

Museo Nacional de Irán en Teherán

 

Según el funcionario, la información proporcionada por estas inscripciones florales no se había visto antes en inscripciones en piedra, lo que muestra otra fase de la cultura y el arte iraníes y el respeto que tenían en el período aqueménida por los trabajadores, las mujeres, los profesionales y la seguridad de los viajeros. “Ahora tenemos una transparencia correcta y precisa de la economía y el sistema social aqueménidas”, agregó.

Nokande continuó que, según los estudios, el contenido de estas tablillas incluye cartas, documentos administrativos, manuscritos de un escriba, rey y corte, personajes históricos, sellos de archivo, trabajadores, producción, viajeros y dioses de Pars.

El artículo original se puede leer aquí