«El pan y el coraje que aún se necesita para que este mundo no cambie.

Pero sobre todo se necesita valor para arrastrar nuestras suelas,

de una tierra que nos odia a otra que no nos quiere» (Ivano Fossati, 2003).

Era el 4 de noviembre de 2018 cuando, después de dos meses de trabajo en el campo junto al Colectivo de Jaque Mate, regresé a Italia para contar lo que sucede a las puertas de la Unión Europea, a lo largo de una línea imaginaria que sin embargo es terriblemente real y que proyecta una golpiza, una humillación, rechaza a todos aquellos que no califican para cruzarla.

Recientemente he regresado a lo largo de la frontera bosnio-croata y la violencia continúa, a pesar de las constantes quejas de asociaciones, periódicos y activistas.

¿Cuánto tiempo más tendremos que esperar para poner fin a las violaciones diarias de los Derechos Humanos que se producen a lo largo de todo el perímetro de las fronteras de la Unión Europea?

La frontera bosnio-croata se ha convertido en el símbolo más evidente de la hipocresía y el fracaso de una Unión que ostenta como lema la «unidad en la diversidad», pero que es totalmente incapaz de traducir la esencia de estas palabras en la práctica diaria.

«Esperamos aquí en el campamento hasta marzo, luego intentaremos salir de nuevo.  Hace demasiado frío por la noche y te arriesgas a morir».

Ali es un iraquí que dejó Bagdad hace dos años. Lleva en la piel los signos de la «tormenta del desierto», bombardeos aéreos que se lanzaron contra Irak y Kuwait durante la primera guerra del Golfo y que causaron muchas víctimas civiles.

Ali se apoya en una muleta, le duele el cuerpo y esta es la segunda vez que ha estado en las rutas de los Balcanes. El primero, en 2008, lo dejaron pasar. Había logrado llegar a Suecia, la tierra donde trabajó durante unos años antes de que tuviera que regresar a Bagdad para estar al lado de su madre durante los últimos años de su vida. Ali se vio entonces obligado a viajar por tierra de nuevo; en Suecia tenía un permiso de residencia vinculado a su contrato de trabajo temporal. La esposa de Ali vive en Finlandia y él espera volver a verla pronto.

«La Unión Europea se presenta como una tierra misericordiosa. Son todas mentiras, nos están mintiendo».

En este momento se encuentra en el campamento de Miral, en las afueras de Velika Kladusa, una ciudad a pocos kilómetros de la frontera croata. Fue transferido hace aproximadamente un mes, después de que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declarara el cierre del campamento de Vucjak el 11 de diciembre, después de que más de mil personas hayan vivido en condiciones inhumanas durante muchos meses.

El centro de acogida Miral, dedicado exclusivamente a la acogida de hombres solteros, es uno de los cinco centros de acogida del cantón de Una-Sana, gestionado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y fue inaugurado en noviembre de 2018 tras el desmantelamiento del campamento espontáneo de Velika Kladusa, durante muchos meses un refugio temporal para cientos de personas.

La OIM trabaja conjuntamente con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Consejo Danés para los Refugiados y el Servicio Jesuita para los Refugiados, la costilla internacional del centro Astalli, una realidad nacional que se ocupa de los refugiados desde 1981.

El campamento de Miral, como todos los centros de recepción del territorio de Bosnia y Herzegovina, exhibe con orgullo la bandera de la Unión Europea a su entrada.

La propia Unión está llamada, por tanto, a intervenir y responder a las necesidades de las personas que viven en estos espacios, que no pueden definirse en modo alguno como lugares de tránsito, ya que no parece haber ninguna posibilidad de continuar su emigración.

«No hay agua caliente, la comida es mala, no hay nada que hacer y el personal de seguridad es a menudo violento. Nos lanzan su rabia, nos insultan gritándonos que volvamos a nuestro país; eso es lo que pasó anoche».

Ali dice que, en la noche del 5 de enero, después de que estallara una pelea debido a las tensiones entre algunos grupos que viven dentro del campamento, los guardias de seguridad se lanzaron sobre los presuntos autores, infligiéndoles golpes de porra y puños en la cara.

Resultado de los enfrentamientos con los guardias de seguridad del campamento Miral

La historia de Ali no es de ninguna manera un caso aislado. Ya en enero de 2019 Are you Syrious?, una ONG nacida en el verano de 2015 de la unión de algunos activistas croatas, condenó la violencia cometida dentro del centro, haciendo público un video recibido de un huésped del campamento, que disipa cualquier duda sobre la veracidad de lo que fue reportado durante meses.

«No tengo identificación de campamento, duermo a la intemperie o en alguna casa abandonada».

Este centro de acogida puede acoger hasta un máximo de 550 personas; sin embargo, muchas de ellas permanecen excluidas tanto de él como de las demás instalaciones del cantón de Una-Sana, que declaran estar totalmente reservadas. Muchos, sin embargo, deciden quedarse en este territorio debido a su proximidad a la frontera, una presencia molesta para la gente que se queda en estas tierras.

La ruta a través de Bosnia y Herzegovina. Fuente: agents.it

Vive sin derechos, rodeado de infinitos rechazos

«Vivimos en condiciones terribles. No tenemos casa, no tenemos comida ni agua para ducharnos».

Asan, un joven afgano de 19 años, expresa la humillación de tener que vivir en el inframundo. Él, como cientos de personas excluidas del sistema de hospitalidad bosnio, se ve obligado a vivir en una antigua fábrica abandonada a pocos kilómetros de Bihac, una ciudad situada en el noroeste de Bosnia que, junto con Velika Kladusa, es el lugar más cercano a la puerta de salida del infierno.

Asan vive en una estructura abandonada, símbolo de una tierra que no garantiza ningún futuro y teatro de la violación diaria de la Convención de Ginebra de 1951 que establece el estatuto de los refugiados. Concretamente, viola el artículo 33, que prohíbe la devolución a los territorios donde la vida y las libertades de un individuo están amenazadas «por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas».

Porque la vida de Asan, al igual que la de miles de personas que se encuentran atrapadas en Bosnia y Herzegovina, tiene los movimientos impedidos por la discriminación circundante. No sólo existe la violencia física y psicológica de los rechazos en la frontera; la mayoría de los lugares públicos niegan el acceso a los «migrantes» que se ven obligados a vivir dentro de los campos, cuando tienen una tarjeta de acceso o, en muchos casos, en casas abandonadas, invisibles a la vista.


Antigua fábrica abandonada en las afueras de Bihac, refugio para 50 personas

«Nosotros también éramos refugiados, no hace más de 25 años. Por eso entendemos las razones por las que estas personas emigran».

Biro, policía en servicio durante muchos años en Velika Kladusa, habla de los primeros llegados a la ciudad. Cuenta cómo el impulso inicial de acogida, posibilitado por un proceso instintivo de identificación y reconexión con el propio pasado, parece haber perdido fuerza en favor de la aparición de nuevos prejuicios. Muchos habitantes, continúa Biro, «se han sentido abandonados por las instituciones que se suponía que debían ocuparse de esta emergencia» y estos esfuerzos se han extendido a los recién llegados.

La vida en la frontera bosnio-croata, hoy en día, confina la existencia al único perímetro del propio cuerpo, quieto e inmóvil.

La frontera es también una franja de tierra donde sólo se cultivan el odio y la violencia. Los rechazos son cotidianos y las personas que regresan después de otro «juego», como se define crudamente el intento de cruzar la frontera en esta parte del mundo, llevan en sus cuerpos los signos evidentes del rechazo. Conocí a Abdil hace unos días: el 5 de enero lo acompañé al hospital de Bihac, después de recibir un informe de una solicitud de intervención de No Name Kitchen, una asociación española que lleva tres años operando en las rutas de los Balcanes y que condena la violencia fronteriza a través del canal de la Red de Monitoreo de la Violencia de Internado, una plataforma en la que se están acumulando cientos de testimonios.

El abdomen tiene un cuerpo doloroso y los ojos teñidos con la humillación que ha sufrido. Se sube a su coche y, agotado, se queda dormido a mi lado hasta que llega al hospital. Las radiografías muestran claramente el abuso de poder infligido a su cuerpo. La mano izquierda y el antebrazo derecho de Abdil estaban rotos.

¿Quién es responsable de esta violencia?

El resultado de la violencia infligida a lo largo de la frontera bosnio-croata

«La Unión Europea debe asumir la responsabilidad de lo que está sucediendo».

Anas, con voz firme, pide a Europa que ponga fin a esta barbarie. Abdullah, Emal, Ahmed, Samina, Rashid e Imran, que se reunieron en mayo de 2018 y que siguen allí, en el punto de partida, esperando la apertura de la frontera. Toda la gente que conozco, agotada por una espera interminable, se lo está buscando.

Junto con el Colectivo Jaque Mate, me uno a su grito por que las voces y los mensajes atrapados a las puertas de la Unión Europea crucen las fronteras, para despertar un sentido de humanidad que se está desvaneciendo, en nombre de la integración europea.

Fotos de Paolo Fuoli


Traducido del italiano por Estefany Zaldumbide