Por Ramesh Jaura | IDN-InDepth News, Tony Robinson | Pressenza

Cuando Erik Bettermann, el director-general saliente de la emisora internacional alemana Deutsche Welle, lanzó el Foro Global de Medios en el 2008, tuvo un objetivo ambicioso: instaurar un ‘Davos de los medios’ a orillas del río Rhín. El sexto Foro recién concluido ha logrado efectivamente dicho propósito, imbuido del espíritu esencial del Foro Económico Mundial de los Alpes Suizos y con la manifestación de los enfoques alternativos que se dan en el Foro Social Mundial.

Más de 2.500 participantes incluidos los representantes de grandes medios, de medios gubernamentales, alternativos y de redes sociales, de organizaciones no-gubernamentales (ONGs) y miembros de la academia provenientes de más de 100 países concurrieron a las conferencias durante tres días, desde el 17 al 19 de Junio en Bonn, la ciudad histórica de la post-guerra, para intercambiar puntos de vista sobre ‘El Futuro del Crecimiento – Valores Económicos y los Medios’ en unos 50 paneles. Coincidieron en que los ciudadanos son los impulsores claves de los cambios y que los medios deben colaborar a una ciudadanía informada sin la cual la democracia se convertiría en una farsa.

Tal desafío es real – incluso en las democracias occidentales. Un caso de los cuales es la “democracia capitalista que existe realmente” (RECD, por sus siglas en Inglés), como describe al sistema política de los Estados Unidos el eminente lingüista y filósofo norteamericano Noam Chomsky. Cualquier similitud con la palabra “wrecked” (naufragio) es accidental, dice bromeando sobre el acrónimo. La “altísima retórica del discurso de Obama”, tal como “gobierno de, para y por el pueblo”, está lejos de la realidad de RECD, según argumentó el Profesor Chomsky en su intervención ante la sesión plenaria del Foro Global de Medios.

El setenta por ciento de la población norteamericana no tiene influencia en política. Sólo un décimo del uno por ciento constituye quienes determinan lo que se debe hacer políticamente. “El término correcto para ello no es democracia, sino plutocracia,” señaló Chomsky.

Consultado acerca del rol de la prensa, Chomsky simplemente replicó al concluir su intervención durante el día inaugural: “Me gustaría que la prensa diga la verdad sobre lo que importa.” El significado de esta simple frase subraya las inequidades diarias de las agendas nacionales, la influencia de los reportajes, de la percepción pública y del lenguaje mismo.

La activista ambiental de la India, Vandana Shiva, expuso el día de la clausura en un modo también notable para el Foro. “El futuro del crecimiento en términos de Producto Interno Bruto (GDP por sus siglas en Inglés) y de commodities en el planeta y la sociedad inevitablemente van a acelerar la desintegración ecológica y social, con el consecuente desarrollo de un estado controlador,” dijo. “Necesitamos enfocarnos en el crecimiento del bienestar del planeta y de la gente para el logro de la paz, la justicia y la sustentabilidad,” señaló la ganadora del Premio The Right Livelihood.

El concepto de GDP como medida de crecimiento económico y progreso humano fue desafiado en diversos paneles durante la conferencia. ‘Crecimiento Sustentable’, ‘Economía Sustentable’, ‘Economía Verde’, ‘Más allá de GDP’ ‘Hasta luego GDP, Bienvenido GDW (Bienestar)’ fueron algunos de los conceptos alternativos para reemplazar el paradigma del GDP.

Más allá del GDP

Ha habido indicadores de un cambio de paradigma desde 1990 cuando el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (UNDP, por sus siglas en Inglés) publicaron el primer Índice de Desarrollo Humano (HDI, por sus siglas en Inglés) – una medida compuesta de salud, educación e ingresos. Presentado en el primer Informe de Desarrollo Humano en 1990 como alternativa a las mediciones puramente económicas del progreso nacional, tal como el crecimiento del GDP.

Los participantes de un panel conducido por la Universidad de Naciones Unidas señalaron que la congruencia entre la crisis sin precedentes en lo económico, social y ambiental necesariamente conduce a la re-evaluación de los indicadores actuales del progreso. Se argumentó que los indicadores con que contamos, como el GDP y el HDI, son insuficientes para evidenciar el progreso de la sociedad. No logran, por ejemplo, informar sobre los aspectos distributivos del crecimiento económico; reflejar el estado de los recursos naturales; indicar si las políticas nacionales son sustentables a largo plazo. En este contexto, el panel discutió sobre nuevos indicadores de progreso social basados en tres iniciativas sociales:

– El Proyecto de Crecimiento Inclusivo, que trabaja por conseguir progreso material a través del crecimiento económico mientras vela por la equidad, las iguales oportunidades respecto de la provisión de servicios básicos y protección social para las personas más vulnerables de la sociedad.

– El Informe de Riqueza Inclusiva 2012 (IWR 2012) que presenta un criterio económico promisorio, el Índice de Riqueza Inclusiva (IWI). Basado en teoría e investigación, el IWR 2012 propone un cambio radical en el modo en que medimos el progreso económico: desplazando el análisis desde los ‘flujos’ (como GDP) a los ‘stocks’ de bienes de capital (o riqueza). En el informe, la riqueza de las naciones se evalúa de modo inclusivo, considerando no solamente el capital manufacturado, sino también el capital humano y natural. Se evaluaron veinte países en el IWR 2012, incluyendo economías potentes, medianas y débiles por un período de 19 años (1990-2008). El IWR 2012 es el primero de una serie de informes que serán publicados cada dos años.

– La Economía de la Degradación de la Tierra (ELD, por sus siglas en Inglés), que es una iniciativa para un estudio global sobre los beneficios económicos del uso de la tierra y de los ecosistemas basados en la tierra. La visión de la iniciativa ELD es transformar la comprensión global del valor de la tierra y construir nuevas prácticas tendientes al logro de la sustentabilidad. Son temas críticos para poder prevenir la pérdida de capital natural, preservar los servicios de los ecosistemas para la sociedad, combatir el cambio climático así como su relevancia en temas como la alimentación, energía o agua.

Otro panel coordinado por la Organización para la Co-operación Económica y el Desarrollo (OECD, por sus siglas en Inglés) enfatizó en que durante muchas décadas el producto doméstico bruto ha sido el principal indicador usado por las instituciones nacionales e internacionales para definir y medir el progreso. Al focalizar en el crecimiento económico no se logra captar muchos factores que afectan la vida de las personas. La seguridad, la salud, la equidad, el sentimiento comunitario y un medio ambiente limpio, son elementos determinantes del bienestar.

En la última década, un número de países e instituciones han buscado identificar alternativas y formas de medir el progreso de las sociedades: desde una comisión liderada por algunos de los economistas más renombrados mundialmente – Stiglitz, Sen, Fitoussi – hasta el caso de Alemania que ha establecido un comité parlamentario sobre ‘Crecimiento, prosperidad y calidad de vida,’ hasta Bhutan, cuyo Rey declaró que el índice nacional de felicidad es más importante que el producto nacional bruto. Pero los poderes actuales aparentemente no están dispuestos todavía a despedir al GDP y dar la bienvenida al GDW (bienestar).

“Como organización cuya misión es ayudar a los gobiernos a diseñar mejores políticas para mejores vidas, la OECD está también interesada en comprender qué produce el bienestar de las personas y las naciones. Su ‘Índice de Mejor Vida (BLI, por sus siglas en Inglés)’, un instrumento en-linea interactivo invita a los usuarios a crear sus propios índices de Mejor Vida, lanzado para comprometer a los ciudadanos con el esfuerzo de identificar las motivaciones claves del bienestar. Dado que a la gente le gusta compartir sus respuestas, la OECD aprende respecto de lo que realmente les interesa;” señaló un representante de la OECD.

Pero esto no es suficiente para producir cambios políticos, argumentó uno de los panelistas. La OECD, los medios, el sector privado, la sociedad civil y otros actores juegan un importante rol en la traducción de la retórica académica a la acción, en un lenguaje que entusiasme y comprometa, que genere participación, señaló.

Felicidad Nacional Bruta

Un participante de Bhutan lamentó que se preste muy poca atención al Índice de Felicidad. King Jigme Singye Wangchuck de Bhutan acuñó el término Índice de Felicidad Bruta (GNH, por sus siglas en Inglés) en 1970. El concepto de GNH es explicado por sus cuatro pilares: buena gobernabilidad, desarrollo socio-económico sustentable, preservación cultural y conservación ambiental.

Luego los 4 pilares fueron clasificados en 9 áreas para que fueran mejor comprendido el GNH y reflejara los valores holísticos que lo sustentan. Las nueve áreas son: bienestar psicológico, salud, educación, uso del tiempo, diversidad cultural y resilencia, buena gobernabilidad, vitalidad comunitaria, diversidad ecológica y resilencia, estándares de vida. Las áreas representan cada uno de los componentes del bienestar para el pueblo de Bhutan, y el término ‘bienestar’ se refiere al logro de condiciones para una ‘buena vida’ en la que se asientan los valores y principios de la Felicidad Nacional Bruta.

Evidentemente eso de que ‘Todo lo que necesito es felicidad’, suscitó amplias discusiones en el Global Media Forum que se caracterizó por el consenso respecto de que el crecimiento no tendrá futuro si sigue arraigado en lo que Chomsky llama RECD y RECT. El crecimiento tendrá futuro solamente si está construido sobre pilares que permitan el logro del bienestar a todas las poblaciones.

Los medios responsables son la columna vertebral de las sociedad bien informadas. “Tanto los medios tradicionales como las redes sociales tienen una gran responsabilidad,” señaló Bettermann a los participantes del Foro en la sesión de clausura. “Los medios de comunicación social tienen un rol cada vez más importante en la configuración de las opiniones personales de la gente, así como en la formación de la opinión pública. Ellos complementan de modo único la información con la participación – trascendiendo fronteras y difundiendo culturas y lenguajes,” agregó.

Con esto en vista, el tema del Global Media Forum del próximo año será: ‘Desafíos para los Medios – De la información a la participación’. Deutsche Welle, que celebra su 60avo aniversario este año, será presidida por Peter Limbourg quien asume como nuevo director-general en Octubre 2013. [IDN-InDepthNews – Junio 29, 2013]

El artículo original en Inglés puede leerse en el sitio web de IDN, aquí.

El siguiente párrafo es de Tony Robinson para Pressenza

Humanizando la Economía

Pressenza coordinó el panel llamado “La oportunidad de la crisis: Humanizar la Economía” que trató el tema central del foro: valores en la economía. Participaron panelistas provenientes de 3 continentes ilustrando diferentes efectos demostración que se dan en el área económica aún cuando los medios de comunicación no informan sobre ello: David Andersson del Partido Humanista de Nueva York expuso sobre el principio del sector económico de los “commons” (una alternativa a los sectores público y privado), Daniela Calderoni de Italia habló sobre los bancos sin intereses en base al ejemplo del JAK Bank que ha operado en Suecia durante décadas, Roberto Blueh, un empresario de Chile se refirió a la aplicación de los principios humanistas a la empresa privada y a la necesidad de evitar el sistema bancario privado, finalmente Guillermo Sullings, economista argentino expuso el fracaso del sistema actual y los paradigmas para un nuevo modelo económico para el cual el valor más importante es la vida humana.

La respuesta al panel fue extremadamente interesante con muchas preguntas del público referidas al rol de la espiritualidad en la economía. Consultado sobre si las religiones han tenido una función en esto, Sullings replicó, “Si me hubieras consultado hace un año, habría dicho que ‘no,’ pero con un Papa argentino todo es posible!”