Redacción Cuba
La supersticiosa ética del consumidor
En la era de lo post, es común oír hablar de la necesidad de hacer un arte moderno, novedoso. La búsqueda de lo moderno, entendido no ya como el reflejo de un espíritu de época, sino en su sentido más laxo como lo original, ha llevado al arte a caer… »
Lo universal en el reconocimiento de lo uno en lo otro
La conformación de lo espiritual implica el reconocimiento identitario de la verdad en las distintas formas de entender el mundo. Esto significa ser capaz de ir más allá de los prejuicios profesionales o culturales con los que nos educamos y encontrar en el ejercicio antropológico la posibilidad de la realización… »
Cuba efervescente
Una tarde regresaba a mi oficina en el Instituto Juan Marinello. Había acabado de llover. En las esquinas nacían unos charcos de agua sucia con basura venida de algún lugar. Sobre las ho-jas podridas de los framboyanes flotaba una lata de Coca-Cola, vacía, magullada. Doblé izquierda en el charco siguiente… »
El de las tempestades en el pecho
Con este verso del poeta cubano Ángel Augier rendimos tributo al líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro, a un año de su partida. Este Especial ha sido posible gracias a la colaboración del Capítulo Cubano de la Red de Intelectuales y Artistas En Defensa de la Humanidad. A… »
El humanismo en la producción de la filosofía de la liberación latinoamericana
Intervención de María Teresa Vila Bormey en el Taller Internacional de Pensamiento Humanista y Revolución Socialista, organizado por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas y celebrado en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Santa Clara, en octubre de 2017. »
Presentación de Pressenza Redacción Cuba
Pressenza-Cuba aspira a tener un rol de nexo de relación entre la intensa actividad cultural cubana y el mundo. Se dio origen a la Redacción Cuba a finales de 2016. En el mes de Junio, una de las redactoras e impulsoras del proyecto pudo viajar a España para participar en… »
El realismo socialista en la exposición de la política cultural de la revolución cubana
Por Madonna González Yera Las épocas históricas se determinan, no tanto por el sentido cronológico y espacial en que se dan los sucesos, como por las formas históricas de la espiritualidad que identifican los distintos momentos de la historia. La Revolución Cubana, como acontecimiento renovador de la nación en general,… »
La Big History y la nueva cultura científica posibilista
Por David Sámano Podemos encontrarnos con diferentes formas de entender la expresión “cultura científica”. Para algunos significará quizás, poseer conocimientos de las distintas ciencias, con el fin de desenvolvernos adecuadamente en un mundo que depende cada vez más de ellas y de sus aplicaciones tecnológicas. Para otros, hablar de… »
Proyecto de investigación de pensamiento latinoamericano
Presentación, a cargo del Dr. Jorge Morales Brito del Proyecto de Investigación de Pensamiento Latinoamericano que realiza la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. El proyecto, que parte de aportes anteriores, con importantes contribuciones -como los estudios sobre humanismo de Pablo Guadarrama- sigue desarrollándose en la actualidad en… »
David Sámano: Interpretando al Nuevo Humanismo
Presentación del libro del Dr Genaro David Sámano Chavez en el Taller Internacional de Pensamiento Humanista y Revolución Socialista En su libro, Davi Sámano, presenta una serie de ensayos, en los que relaciona algunas ideas de la corriente de pensamiento conocida como: Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista, con… »