David Meléndez Tormen
Susana Córdova, candidata a Constituyente por el Distrito 11: En la senda de Laura Rodríguez
Entrevistamos a Susana Córdova, candidata a delegada a la Convención Constitucional por el Distrito 11 (Peñalolén, La Reina, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea), militante del Partido Humanista, docente y educadora popular. Lleva 37 años como activista social en Peñalolén y La Reina, colaboró en la diputación de Laura Rodríguez,… »
Grafiteros y artistas del despertar social en Chile: Javier Barraza (@jebarvi)
En el proceso de preparación del libro «Muros que hablan: Memoria gráfica del despertar social en Santiago de Chile», con el que algunos colaboradores de Pressenza queremos rescatar la explosión de creatividad visual que llenó los muros de Santiago y gran parte del país, nos pusimos en contacto con los… »
Grafiteros y artistas del despertar social en Chile: Paloma Rodríguez
En el proceso de preparación del libro «Muros que hablan: Memoria gráfica del despertar social en Santiago de Chile», con el que algunos colaboradores de Pressenza queremos rescatar la explosión de creatividad visual que llenó los muros de Santiago y gran parte del país, nos pusimos en contacto con los… »
Grafiteros y artistas del despertar social en Chile: PikoenelOjo Stencil
En el proceso de preparación del libro «Muros que hablan: Memoria gráfica del despertar social en Santiago de Chile», con el que algunos colaboradores de Pressenza queremos rescatar la explosión de creatividad visual que llenó los muros de Santiago y gran parte del país, nos pusimos en contacto con los… »
Grafiteros y artistas del despertar social en Chile: Bastián Cifuentes Araya
En el proceso de preparación del libro «Muros que hablan: Memoria gráfica del despertar social en Santiago de Chile», con el que colaboradores de Pressenza (principalente Riccardo Marinai y yo) queremos rescatar la explosión de creatividad visual que llenó los muros de Santiago y gran parte del país, nos pusimos… »
Chile: Una historia de desprecarización del empleo en la USACH
(Fotografías: Iris Colil Barra. De izquierda a derecha: Antonieta Cornejo, Isabel Vásquez, Ana María Gutiérrez y Elizabeth Bonifacio) En diciembre de 2019 el rector de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Juan Manuel Zolezzi, decidió contratar como funcionarias a todas las empleadas de limpieza que hasta entonces habían… »
Chile: las asambleas barriales confluyen hacia una nueva Constitución
El edificio de la Escuela de Artes y Oficios de la Universidad de Santiago (USACH) es un notable ejemplo de arquitectura universitaria, inaugurado en 1849, cuando el Estado chileno tenía la misión de fomentar la instrucción pública y gratuita. Desde esa fecha y a lo largo del siglo XX… »
Santiago de Chile: Quinta Marcha del Orgullo Loco
El domingo 29 de diciembre por la mañana partió desde las afueras del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) la Quinta Marcha del Orgullo Loco, encabezada por una murga disfrazada con calaveras y trompetas que, al son del ritmo, repartía a la gente el siguiente manifiesto de cinco puntos: Defendemos… »
[Chile] Marcha de las Personas con Discapacidad: entrevistas a los activistas Luis Vera y Lorenzo Morales
Continuamos la serie de artículos con ocasión de la Marcha de las Personas con Discapacidad, que el 3 de diciembre pasado congregó a personas con una amplia gama de discapacidades en 24 ciudades de Chile, y que en Santiago se inició en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y acabó… »
Chile. Marcha de las Personas con Discapacidad: el neoliberalismo discapacita (1)
El martes 3 de diciembre, con ocasión del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, hubo a lo largo de todo Chile manifestaciones y marchas de la Coordinadora 3 de diciembre de Personas con Discapacidad (PcD) para reclamar su visibilización como sujetos de derecho en el contexto de la… »