Mastodon

David Andersson

David Andersson es un escritor y humanista afincado en Nueva York. Se centra en cuestiones relacionadas con la justicia global, la conciencia colectiva y la transformación no violenta. Codirige la agencia de prensa internacional Pressenza y es autor de The White-West: A Look in the Mirror, una recopilación de artículos de opinión que examinan la dinámica de la identidad occidental y su impacto global. CounterPunch, denikreferendum.cz, Mobilized News, Countercurrents, LA Progressive y Dissident Voice han publicado sus trabajos más recientes. Muchos de sus artículos han sido traducidos a más de cinco idiomas.

Joie de Vivre: Recuperar una visión positiva en tiempos difíciles

No reconocer la magia del momento presente puede ser un delito contra nuestra humanidad. En mi reciente artículo, «Del desarrollo personal al desarrollo humano», exploré el desequilibrio entre nuestro crecimiento interior y el enfoque implacable de la sociedad en la…

Del desarrollo personal al desarrollo humano

En la tercera asamblea del Foro Humanista Mundial, celebrada el 19 de julio, Antonio Carvallo propuso la creación de una nueva mesa de trabajo sobre el tema del Desarrollo Personal. Durante su presentación, una chispa llamó mi atención. Comentó que,…

De la creencia a la experiencia: Una perspectiva del Nuevo Humanismo

Uno de los elementos definitorios del Nuevo Humanismo es que se basa en la experiencia humana más que en las creencias. Silo situó la experiencia interior en el centro de esta visión del mundo. Instó a los individuos a descubrir…

El movimiento político de Elon Musk: ¿un nuevo partido para el futuro?

El reciente anuncio de Elon Musk de crear un nuevo partido político en Estados Unidos ha conmocionado a la clase política. En un país dominado por un sistema bipartidista profundamente arraigado, muchos analistas políticos descartaron rápidamente la idea por la…

Desmontando la cultura de guerra: Cómo la militarización determina nuestra vida cotidiana

Vivimos un momento particular en el que los principales comunicadores quieren que creas que el mundo está en un estado de guerra permanente, incluso cuando caminas tranquilamente por tu propia calle. Tu teléfono te transmite incesantemente imágenes de bombardeos. Los…

La no violencia y la lucha contra la autocensura

La «no violencia» se está convirtiendo de repente en un eslogan de moda, como lo fue la «revolución» hace décadas, pero ¿qué significa realmente la no violencia? La pregunta se vuelve urgente cuando nos enfrentamos a crisis como el genocidio…

Zohran Mamdani proclama su histórica victoria en primarias para la alcaldía de Nueva York: los progresistas derrotan al establishment

Normalmente, las elecciones a la alcaldía de Nueva York son predecibles y, francamente, un poco aburridas. Pero esta vez, una oleada de posibilidades, retos e incertidumbre ha hecho que la democracia vuelva a sentirse viva. Hoy, esa ola ha dado…

La no violencia es tan norteamericana como la tarta de manzana

«La verdadera tradición estadounidense no es la guerra: es la resistencia del pueblo a ella». El 16 de junio, la revista Rolling Stone informó sobre las recientes manifestaciones «No a los reyes», que revelaron algo profundo sobre los valores estadounidenses.…

No hay absolutamente ningún plan. Hagamos uno.

Nadie sabe qué va a ocurrir a continuación. Esto no es la Segunda Guerra Mundial, cuando los objetivos estaban más o menos claros y las naciones debatían si implicarse o no. Hoy navegamos por un mundo desconocido, fracturado, volátil e…

De la Casa Comunitaria de Queens a una Casa Comunitaria Mundial

El jueves, la Queens Community House celebró su 50 aniversario. El Director Ejecutivo, Ben Thomases, abrió el acto recordando los orígenes de la organización: se fundó en respuesta a un conflicto comunitario en Forest Hills, donde residentes de toda la…

1 2 3 10