Mastodon

Darío Aranda

Darío Aranda (argentino, 1977) es periodista. Especializado en extractivismo (petróleo, minería, agronegocios y forestales), escribe sobre el acontecer de los pueblos indígenas, organizaciones campesinas y asambleas socioambientales. www.darioaranda.com.ar

El pan transgénico ya está en las mesas argentinas

Argentina es el primer país del mundo en comer panificados transgénicos. La empresa Bioceres-Indear comunicó que el trigo modificado genéticamente ya se mezcla en 25 molinos con el trigo convencional. Sin etiquetado de alimentos transgénicos, ya está en las mesas…

«En Vaca Muerta ya hubo más de 400 sismos por la actividad petrolera»

Una investigación científica confirma la denuncias de vecinos de Neuquén: el fracking en Vaca Muerta provoca temblores de hasta 4,9 de magnitud en la Escala Richter. Viviendas rotas, alteración de la vida cotidiana, temores y un modelo que promete agravarse.…

Panorama: no es una crisis, es un modelo político

La agenda partidaria prioriza las elecciones, las disputas internas y propone falsas soluciones. En la calle: hambre, pobreza e inflación del 95%. El Gobierno y la oposición apuestan todo al extractivismo, un modelo que asegura más pobreza, dependencia y contaminación.…

«Ya nadie puede negar que el agronegocio daña la salud, genera enfermedad y muerte»

Una investigación en ocho pueblos fumigados de Santa Fe, que involucró a 27.000 personas, confirmó la relación entre agrotóxicos y cáncer. Los jóvenes de estas localidades tienen 2,5 por ciento más probabilidades de contraer cáncer que quienes viven lejos de…

Panorama: el Comando Sur de Estados Unidos y el colonialismo del siglo XXI

Estados Unidos explicitó su interés en el litio, los hidrocarburos y el agua de América Latina. La generala Laura Richardson reconoció la intervención de su país para incidir en el manejo de los «recursos naturales». Equinor y Shell en el…

Naciones Unidas denuncia el accionar de Barrick Gold en San Juan y señala la complicidad de los gobiernos

Tres expertos independientes, designados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, elaboraron un informe contundente sobre la contaminación y la violación de leyes de Barrick Gold en su mina Veladero de San Juan. Derrames, agua con cianuro y…

El costo social y ambiental de la megaminería de litio

Comunidades indígenas, campesinos y asambleas socioambientales rechazan la megaminería de litio. Afirman que destruye ecosistemas vitales contra el cambio climático, viola derechos humanos, pone en riesgo el agua y desmienten que se trate de un mineral necesario para la «transición…

12 de octubre: «Argentina originaria. Genocidios, saqueos y resistencias»

El genocidio negado, el despojo de tierras y la lucha de las comunidades indígenas son los ejes de «Argentina Originaria: genocidios, saqueos y resistencias», un libro que traza las continuidades de la violencia estatal y, también, da cuenta de la…

«El extractivismo en Argentina tiene directa relación con la deuda externa»

El gobierno de Río Negro dio en concesión a empresas mineras más de 50.000 hectáreas, donde se incluyen territorios de comunidades mapuches. Fallos judiciales cruzados —que llegaron hasta la Corte Suprema—, una movilización histórica de pueblos indígenas a Viedma y…

Por un pan sin transgénicos ni agrotóxicos

Un fallo judicial prohibió la siembra y uso del primer trigo transgénico del mundo, de la empresa Bioceres-Indear, en toda la provincia de Buenos Aires. El transgénico, que puede llegar a todos los derivados de la harina, es muy cuestionado…

1 2 3 4 5 21