ALAI
Los Acuerdos de Paz, de nuevo
Por Juan Vandeveire El 29 de diciembre pasado, Guatemala cumplió 20 años de haber firmado los Acuerdos de Paz. Fue cuando se hizo la pregunta: ¿tendrán todavía importancia, hoy, aquellos acuerdos que mucha gente ya casi olvidó? Además, una gran cantidad de jóvenes ni habían nacido aún en 1996 o… »
En tiempos de post-verdad
Por Osvaldo León Sobre todo en el curso de la última década, en la región la causa de la democratización de la comunicación ha registrado notables avances, con decir que ahora hace parte de la agenda pública en prácticamente todos los países. Y esto, porque varios gobiernos progresistas dan paso… »
Inteligencia artificial: ¿la nueva dependencia?
Por Sally Burch Entre los cambios en curso en el mundo, uno que pronto será de los más ubicuos es la expansión de la llamada “inteligencia artificial” (IA) en un sinfín de áreas, que significará transformaciones significativas en la economía, el trabajo, el convivir social y muchos otros ámbitos. La… »
Doce razones por las cuales debemos oponernos a las normas relativas al comercio digital en el marco de la OMC
por Deborah James Las empresas transnacionales (ETN) estadounidenses enfocadas en la tecnología de punta representan ahora cinco de las siete empresas más grandes del mundo, con dominio de la información (Google, en segundo lugar), medios (Facebook, en séptimo lugar), venta al por menor (Amazon, en sexto lugar) y tecnología (Apple,… »
La agenda del comercio electrónico en la OMC
por Sally Burch (*) Del 11 al 14 de diciembre de 2017, Buenos Aires será sede de la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Diversos movimientos sociales ya tienen este acontecimiento en la mira de su agenda política. Pero, más allá de la agenda que se… »
Foro Social Panamazónico: debemos cambiar el modelo energético extractivista y consumista
La Amazonia abarca aproximadamente el 40% del territorio latinoamericano, resguarda casi el 20% del agua dulce del planeta y conserva en sí, gran parte de una biodiversidad aún desconocida y otra que ha aportado con importantes alimentos, medicinas, identidades, oxígeno; y aun así, es parte de un submundo en proceso… »
Una noche de parapolítica y terror
Por Luis Salas Rodríguez En una nota anterior a esta, publicada el día de ayer, alertábamos que sobre el accionar del oposicionismo venezolano cualquier hipótesis extremista que se teja queda no solo confirmada por la realidad, sino rápidamente superada. Pero además que lo más probable – dado su deambular entre… »
Venezuela desde adentro: siete claves para entender la crisis actual
Por Emiliano Terán Mantovani No es posible entender la crisis actual en Venezuela sin analizar en conjunto los factores que se desarrollan ‘desde adentro’, y que no son explicados en su conjunto por los principales medios de comunicación. Planteamos siete claves de la crisis actual en donde se resalta que… »
Nuevo estándar de Internet promueve el encerramiento de la información
Tod@s usamos Internet y la teleraña mundial (WWW), y lo celebramos por haber nivelado el campo de juego de la información. Ha facilitado la comunicación no mediada entre pares (p2p), y colocado a todos los contenidos en un nivel de igualdad. Quienes inventaron la Internet y la web lo ofrendaron… »
Nuevo estándar de Internet promueve el encerramiento de la información
JNC insta a Tim Berners-Lee a no aceptar las Extensiones Multimedia Cifradas como estándar de la web Por Coalición Just Net Tod@s usamos Internet y la teleraña mundial (WWW), y lo celebramos por haber nivelado el campo de juego de la información. Ha facilitado la comunicación no mediada entre pares… »