Entre las víctimas y los daños causados por las guerras, además de los que afectan principalmente a la vida de las personas y al medio ambiente, también hay que incluir la información. Desgraciadamente, es bastante habitual encontrarse con noticias contradictorias, ficticias o confusas que añaden ansiedad y desconcierto al ya trágico balance de vidas humanas que ofrecen los boletines de guerra y que, además, repercuten en aspectos colaterales del propio conflicto.

El caso de la guerra en curso en Ucrania, desde este punto de vista, es especialmente significativo porque ha dado lugar a un mensaje generalizado de alarma sobre el suministro de energía, los riesgos de apagones y el transporte de mercancías, acompañado de un imparable aumento de los precios de las materias primas y los servicios que, en esencia, sería una consecuencia de esta guerra.

El propio primer ministro Draghi, de forma muy confusa, no ha hecho más que certificar esta alarma, desviando la atención de otras causas más sustanciales que están en el origen de esta situación. En extrema síntesis, Draghi dijo que: 1) Hay una crisis energética en curso; 

2) Podría haber suspensiones de suministro de gas a algunos sectores industriales y al sector termoeléctrico; 

3) Será necesario importar más gas licuado de EE.UU. o Qatar;

4) Aumentar la extracción de gas italiano; 

5) Aumentar el suministro de gas a través de los gasoductos TAP y Transmed (Argelia), así como de Libia; 

6) Será necesario reactivar las centrales eléctricas de carbón; 

7) Se intentará calmar los precios de la energía.

Despejado el campo de botines como importar gas licuado del extranjero, dado que hay pocos regasificadores en Italia (algo reconocido por el propio Draghi) o aumentar la extracción de gas italiano porque los pozos ya están al máximo, el aumento de las importaciones de Libia y Argelia parece una conclusión inevitable en una situación de «crisis» como la que denuncia Draghi. Pero, ¿existe realmente esta crisis, o más bien esta escasez de suministros, y está relacionada con el conflicto en curso en Ucrania?

En un comunicado del 26 de febrero, Gazprom aseguró que el suministro de gas a través de Ucrania reflejaba la demanda europea y ascendía a 108,1 millones de metros cúbicos diarios, y que también había aumentado el caudal del gasoducto Yamal, que lleva el gas a Europa a través de Polonia. Por otro lado, conviene precisar que la interrupción del gasoducto submarino Nord Stream 2 (que conecta la red rusa con Alemania por vía marítima), de la que tanto se ha hablado en los últimos días, no influye en los suministros, ya que nunca ha estado operativo por impedimentos burocráticos del Gobierno alemán, aunque sí estaba terminado. Este último aspecto tiene algo que ver con la situación actual, pero no en el sentido que le atribuye la información dominante. Pero procedamos en orden. El suministro de gas en el mercado europeo no sólo está garantizado por el hecho de que existe un gran gasoducto que une la red europea con los yacimientos rusos (o argelinos o libios), sino también por un conjunto de grandes almacenamientos subterráneos de gas que son absolutamente necesarios para compensar cualquier fluctuación de la demanda debida a causas imprevistas (inviernos fríos o aumento de la producción de determinados productos). Estos almacenes son gestionados por operadores europeos (en Italia, Eni) para optimizar la cantidad de gas que se adquiere en el extranjero con la demanda nacional. Un error en las previsiones de almacenamiento puede provocar una criticidad en el suministro a los consumidores finales, que no se puede compensar (o no del todo) con un aumento del flujo de gas importado, tanto porque éste tiene un límite máximo determinado por la sección del gasoducto, como porque los contratos de suministro se hacen por cantidades determinadas de gas y renegociarlos de repente no es tan obvio. Esto es exactamente lo que ha ocurrido en los últimos años: los distribuidores de gas europeos subestimaron sus previsiones de almacenamiento y se encontraron con pocas reservas a finales del verano de 2021, por lo que pidieron a Gazprom que aumentara los suministros por encima de las cantidades ya acordadas. El proyecto Nord Stream2 fue concebido por Gazprom, con el beneplácito de Alemania (el ex canciller Schroder es miembro del consejo de administración de la empresa que gestiona el gasoducto) y de otros países europeos, todos ellos contentos de sortear el cuello de botella que representa Ucrania, que desde 2014 había hecho fuertes reclamaciones (y algunas amenazas) por los derechos de tránsito de gas ruso. 

Terminado en 2021, con un coste de 11.000 millones de dólares, Nord Stream 2 fue bloqueado por las autoridades antimonopolio alemanas por la presunta posición dominante de Gazprom, algo que evidentemente no gustó a la empresa rusa, por lo que cuando los operadores europeos le pidieron que aumentara el suministro más allá de las cantidades contratadas, no accedió. No es difícil entender, a estas alturas, que el bloqueo del Nord Stream2 fue una opción política del nuevo gobierno alemán (los Verdes no lo ocultan), en este caso urgido por Estados Unidos, que siempre se ha opuesto tanto por su interés en exportar su propio gas, como sobre todo para golpear los intereses de Rusia.

Las medidas anunciadas por Draghi se inscriben, por tanto, en este escenario político en el que el tema de la transición energética es dominante -y en los próximos años aún más-, de modo que, por un lado, las alusiones a la reducción del suministro de gas sirven para crear un clima de emergencia adecuado para justificar tanto las subidas del precio de los combustibles fósiles (lo que salpica a muchos otros productos de consumo), como el uso del carbón mediante la reanudación de las centrales eléctricas ya cerradas (como la de La Spezia) o el aplazamiento de su cierre como en el caso de Civitavecchia. Esto tendrá un efecto inmediato en el ETS (Sistema de Comercio de Emisiones), es decir, en el coste del CO2 emitido por cada país que, con el uso del carbón, aumentará (hoy ya supera los 100 euros por tonelada), haciendo subir el coste de la electricidad. ¿Se revertirán estos aumentos una vez que la «crisis» haya terminado? Sólo en parte, porque los escenarios internacionales abiertos por la transición energética, si por un lado han hecho disminuir -sobre todo en los países asiáticos- el consumo de carbón, por otro han aumentado la demanda de gas, lo que ha provocado una fuerte inestabilidad en la demanda, que a su vez genera lo que en el mercado se llama «volatilidad» en los precios. En este contexto, aunque Draghi no lo haya mencionado, ha resurgido el llamamiento a revisar la posición de Italia sobre la energía nuclear, con el argumento de que esta fuente de energía nos haría independientes (véase Francia). Nada más lejos de la realidad, porque el mercado del uranio es aún más cerrado que el del gas, ya que está controlado en un 85% por siete empresas (para la extracción) y sólo cuatro para los servicios de refinado y enriquecimiento.

La transición energética ha puesto en marcha gigantescos intereses que a su vez mueven fuerzas irreductibles dispuestas, si es necesario, a utilizar cualquier medio para conseguir sus objetivos: basta pensar que el 84% de las tierras raras, absolutamente indispensables para las energías renovables y la producción de hidrógeno, se concentran en China y Rusia, por no hablar de otros minerales estratégicos que también son objeto de intereses muy fuertes. Sería paradójico que la elección de la transición energética, hecha para salvar el planeta y la humanidad, se convirtiera en una guerra total contra la humanidad.