Creo que la «Declaración de Panmunjom para la Paz, la Prosperidad y la Unificación de la Península Coreana» (https://www.pressenza.com/it/2018/04/dichiarazione-panmunjom-la-pace-la-prosperita-lunificazione-della-penisola-coreana/), que surgió de la histórica cumbre entre las dos Coreas, merece una mayor reflexión, aparte de la lluvia de comentarios que ha tenido lugar. Mientras tanto, disuelve una amenaza que ha sido sacudida durante casi 30 años, y ha producido el efecto exactamente opuesto a lo que se dijo que quería.

Personalmente, siempre he repetido y argumentado mi convicción desde hace un año:

  • que el persistente ascenso nuclear de Corea del Norte fue directamente responsable de la política de amenazas e imposiciones de Estados Unidos (https://www.pressenza.com/it/2017/05/la-resistibile-ascesa-nucleare-della-corea-del-nord/);
  • que el presidente norcoreano Kim Jon-un no era en absoluto el «loco» descrito de manera instrumental y caricaturesca, sino que su comportamiento era más bien muy lúcido (ahora algunos comentarios lo comparan con un brillante jugador de ajedrez);
  • que el «fuego y la furia» de Trump no era realista; que en realidad Estados Unidos estaba en jaque (para retomar la metáfora), porque un ataque militar contra Pyongyang era y es absolutamente impensable y poco realista (https://www.pressenza.com/it/2018/02/bottone-piu-grosso-dice-le-balle-piu-grosse/);
  • que cualquier paso en la negociación debe partir del reconocimiento de que Corea del Norte es ahora un Estado nuclear de pleno derecho (por cierto, uno de los muchos efectos perversos del llamado «régimen de no proliferación» establecido por el TNP en 1970, que era en cambio un «régimen de proliferación» pilotado por las potencias nucleares);
  • y finalmente que la única solución posible era que las dos Coreas tomaran su destino en sus propias manos, alejándolo de las perversas maniobras de las grandes potencias.

Me limitaré a mencionar algunos puntos que, aunque se han tenido en cuenta en los numerosos comentarios, merecen una consideración más específica.

¿Qué significa desnuclearización?

Creo que el aspecto que más ha llamado la atención de la opinión pública es el de la «desnuclearización»: la forma en que se ha establecido merece un comentario en profundidad, porque quienes no siguen de cerca estos problemas pueden no captar algunos puntos fundamentales.

En primer lugar, hay que señalar que no se habla del desmantelamiento del arsenal nuclear de Pyongyang, de la «desnuclearización de Corea del Norte», como ha sido exigido hasta ahora como condición por los Estados Unidos. En cambio, habla del «objetivo común de realizar, mediante la desnuclerización completa, una península coreana libre de armas nucleares». Se trata de un objetivo muy diferente y de gran alcance, y no sólo para la península de Corea. No sólo Pyongyang ha introducido armas nucleares en la península: Estados Unidos envía regularmente aviones y barcos con capacidad nuclear a Corea del Sur para ejercicios militares. Esto es algo que nos habla directamente a nosotros también, que albergamos entre 40 y 70 ojivas termonucleares estadounidenses, y tenemos 11 puertos que acogen visitas de buques de propulsión nuclear, que desde principios de la década de 1990 ya no se supone que lleven bombas nucleares, pero no podemos estar seguros de ello en caso de crisis internacionales, como el ataque a Libia, por ejemplo.

La cuestión de las Zonas Francas Nucleares[1] es de candente actualidad porque recuerda directamente a la región del otro lado del continente asiático -Oriente Medio- donde amenaza con reaparecer la crisis referida a Irán, con la perspectiva cada vez más concreta de que Trump no vuelva a certificar en mayo el acuerdo sobre el JCPOA nuclear (Joint Comprehensive Plan of Action) de julio de 2015. En esta región están en juego el arsenal de Israel y las ojivas termonucleares estadounidenses desplegadas en Turquía. Vale la pena mencionar algunos hechos que quizás no mucha gente ha mencionado. En primer lugar, la «Declaración de Teherán» firmada el 21 de octubre de 2003 por Francia, Alemania y Gran Bretaña con Irán, frente al compromiso de Teherán de desarrollar únicamente tecnología nuclear civil: la UE se comprometió a cooperar para la realización de una «Zona Libre de Armas de Destrucción Masiva en Oriente Medio»[2]. Por no mencionar lo que fue prácticamente el único resultado positivo del fracaso de la séptima Conferencia de las Partes encargada del examen del TNP en mayo de 2005, el compromiso de convocar una Conferencia Internacional para 2012 con el fin de convertir al Oriente Medio en una «zona libre de armas nucleares y de destrucción en masa», con referencia explícita (por primera vez) al arsenal nuclear de Israel, y la invitación explícita a adherirse al TNP y aceptar las inspecciones del OIEA. Israel, después de haber ejercido una fuerte presión sobre Estados Unidos, reaccionó furiosamente, declarando que nunca participaría en esta conferencia[3], que de hecho nunca fue convocada. ¡En resumen, promesas de un marinero!

Por lo tanto, la Declaración de Panmunjom también habla de otros problemas y señala el camino hacia posibles soluciones. También propone un camino concreto, con la declaración de que «Corea del Sur y Corea del Norte han acordado buscar activamente el apoyo y la cooperación de la comunidad internacional para la desnuclearización de la península de Corea.»

Esa es la verdadera cuestión en juego. El compromiso de cerrar la central nuclear de Punggye-ri en el noreste del país, donde se realizaron los seis ensayos nucleares, será probablemente una señal positiva desde el punto de vista de la imagen, pero ciertamente no decisiva.

¿Qué «paz» y «seguridad»?

La importancia histórica del objetivo de concluir finalmente, 65 años después de la Guerra de Corea (1950-1953), un Tratado de Paz ya ha sido ampliamente subrayada. Así como la intención de «establecer un régimen permanente y sólido de paz en la Península Coreana», que, sin embargo, tendrá que afrontar y resolver algunas cuestiones cruciales y complejas. En primer lugar, la presencia en Corea del Sur de unos 25 000 soldados estadounidenses. Por no hablar de los ejercicios militares que se llevan a cabo periódicamente en aguas fronterizas con Corea del Norte, y que ciertamente no dan una señal de «seguridad».

Estas breves consideraciones refuerzan la importancia histórica de la reunión de Panmunjom.

[1] En la actualidad hay cuatro tratados que contienen prohibiciones parcialmente diferentes, pero que, como mínimo, prohíben el despliegue, los ensayos, el uso y el desarrollo de armas nucleares en una región geográfica determinada: Tratado para la proscripción de las armas nucleares en la América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco, 1985); Tratado para la creación de una zona libre de armas nucleares en el Pacífico Sur (Tratado de Rarotonga, 1985); Nueva Zelandia cuenta con más legislación interna que prohíbe la entrada en sus puertos de buques con propulsión nuclear o que porten armas nucleares, lo que no está prohibido por el Tratado de Rarotonga: Esta norma creó problemas con los Estados Unidos); el Tratado de Zona Libre de Armas Nucleares del Sudeste Asiático (Tratado de Bangkok, 1995); el Tratado de Zona Libre de Armas Nucleares de África (Tratado de Pelindaba, 1996). También hay otros tratados que prohíben específicamente las explosiones nucleares de cualquier tipo y la eliminación de desechos radiactivos: el Tratado Antártico (1959), el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre (1967) y el Tratado sobre Fondos Marinos (1971).

[2] Pero un voluminoso documento de la UE del 5 de diciembre de 2005 (http://ue.eu.int/uedocs/cmsUpload/st14520.en05.pdf) sobre estrategias contra la proliferación de armas de destrucción masiva, si bien hacía referencia a los tres pilares del TNP (no proliferación, desarme y usos pacíficos), ¡ya no hacía ninguna referencia a las obligaciones de desarme nuclear en el cuerpo del documento y en las acciones y financiación que proponía! Es evidente que la UE tiene un importante problema interno con los arsenales y los proyectos nucleares de Francia y Gran Bretaña. Sin embargo, como en muchos otros aspectos de las relaciones internacionales, la decisión de Europa de proceder al desarme nuclear sería de gran importancia: una decisión unilateral en este sentido, posiblemente acordada con otros Estados poseedores de armas nucleares, también pondría a los Estados Unidos en un aprieto y les dificultaría mucho continuar por su cuenta en la línea actual.

[3] Sobre la obstinada ambigüedad de Israel con respecto a su arsenal nuclear, véase, por ejemplo, A. Cohen, Israel’s Nuclear Future: Iran, Opacity and the Vision of Global Zero, en C. McArdle Kelleher, J.V. Reppy (eds), Getting to Zero, Stanford University Press, Palo Alto, 2010.