Solidaridad
Idiotez y codicia en tiempos de pandemia
por Ivy Cángaro Cuando la pandemia arrasaba en Europa y en Argentina solo teníamos unos pocos casos, todas las noches, puntuales, a las nueve, salíamos a los balcones, nos asomábamos a las ventanas para aplaudir a los médicos que estaban dejando el alma y la vida por atender enfermos. Aplaudíamos… »
[Argentina] Contra el hambre: las Guerreras de Rossana
por Fabián Scorpino En el Barrio Acuba, de Villa Caraza, Municipio de Lanús, nos encontramos con un grupo de mujeres, mujeres guerreras que tienen un arma que destruye todos los muros de una sociedad que ha sido muy injusta con ellas y que, a la vez, construye una nueva realidad… »
Bélgica al rescate del pueblo libanés
«Nos hemos convertido en expertos del drama», comenta un libanés que vive en Bélgica. De hecho, una vez más, este pequeño país se enfrenta a una dramática explosión que causódaños impresionantes. Con respecto a la ayuda ofrecida por Bélgica, «la ayuda internacional no es suficiente, ¡tenemos que cambiar la clase… »
Emergencia sanitaria: el aporte esencial de las organizaciones comunitarias de los barrios populares del Gran Buenos Aires
Es esta primera entrega: el rol de las organizaciones comunitarias y Derechos Humanos en los territorios del conurbano bonaerense. Por Escuela Popular San Roque | Ilustraciones: Ailén Goyanes * El siguiente artículo contiene lenguaje inclusivo (x) por decisión de los/as autores/as Al momento de escribir esta nota contamos 126 días desde… »
12 de agosto comienza el Foro Abierto de la Economía Social y Solidaria
A partir de mañana nos encontramos en comunidad para pensar y debatir colectivamente otra economía. El primer encuentro del Foro Abierto de la Economía Social y Solidaria tendrá lugar este miércoles 12 de agosto a las 18.00 hs. Del mismo participarán: Pedro Peretti, chacarero y escritor de Máximo Paz, Santa Fe ;… »
Nace la serie de entrevistas #SOMOS, con Valerie Mariani y las redes de solidaridad entre vecinos
Con esta entrevista a Valerie Mariani, presidenta de la asociación La Cornisa (Madrid-España), comenzamos una serie en Pressenza, que hemos titulado #SOMOS. #SomosAfecto es la primera entrevista y habla de la solidaridad que ha nacido desde la base social, en medio de la pandemia del coronavirus, para dar solución a… »
Aprender del coronavirus
Para enfrentar las desigualdades, regular las arbitrariedades de los mercados, atender las demandas sociales, proteger el medioambiente y construir una economía diversificada se precisa un Estado distinto, capaz además de potenciar los talentos de todos los miembros de la sociedad y cuidar a los más débiles. Ello exige terminar con… »
Organizaciones Sociales en Colombia y su papel con las comunidades vulnerables
Por: Jorge Escobar Banderas En ocasiones las necesidades pueden derrotar al miedo y ser motivo de unión entre una comunidad. De eso pueden dar cuenta los habitantes del barrio Mojica, un sector popular del oriente de la ciudad de Cali, Colombia, donde diversas problemáticas de carácter social convergen… »
Las protestas contra el racismo se extienden también a Los Países Bajos
Este 1 de junio, ha tenido lugar una gran manifestación en el centro de Ámsterdam como solidaridad con los manifestantes que protestan en decenas de ciudades de Estados Unidos por la muerte de George Floyd a manos de un policía, mientras lo mantenía detenido. En Ámsterdam, ha tenido lugar una… »
Brigadas médicas cubanas contra la COVID-19 en el mundo
Por Jessica Dominguez Delgado El 18 de marzo salió de Cuba con fecha de ida, pero no de regreso, la primera de 26 brigadas médicas —hasta el momento— que prestan servicios en la atención contra la COVID-19 en el mundo. Para entonces, 147 países reportaban casos y 7 mil 876… »