mapuches
«Yo lo desafío a entrevistarme en vivo»
De Facundo Jones Huala, para Jorge Lanata. Ojalá viniera, me gustaría. De verdad, me gustaría verlo recorrer las tierras que nosotros habitamos, para que conozca cómo vivimos. Pero no le interesa saberlo. Y mucho menos le interesa que otros lo sepan. Por eso, mandó a… »
«En la desaparición de Santiago el único responsable es el Estado»
A diez días de la desaparición de Santiago Maldonado en Chubut, una multitud reclamó en Plaza de Mayo su aparición con vida. Sigue el texto del documento conjunto de organismos de derechos humanos, leido en el acto. Nos volvemos a reunir en esta plaza histórica, la plaza del pueblo,… »
Santiago Maldonado: la ONU exige acción urgente del Estado argentino
Por CELS Santiago maldonado: el comité contra la desaparición forzada de la onu exige la acción urgente del estado argentino para encontrarlo. El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas consideró que la desaparición de Santiago Maldonado exige “la acción urgente del Estado parte para buscarle y localizarle”… »
Mal
Malhechores, malparidos, malqueridos, los malditos, los maleducados, lo maltrataron, lo malhirieron o lo malmataron, lo malchuparon. Los malpensados, los malamados, los maldormidos, la malbebida, el malhablado, los malsoñados, los malparados, los malsentados, los malsentidos, los malpegadores, los malreprimidos represores, los malcensuradores,… »
Desaparición de Santiago Maldonado: el CELS pide acción urgente a la ONU
Santiago Maldonado: pedimos una acción urgente al comité contra la desaparición forzada de Naciones Unidas El Estado argentino debe tomar medidas urgentes para encontrar a Santiago Maldonado. También debe actuar de inmediato para proteger a la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia, en el departamento de Cushamen, provincia de Chubut. »
De norte a sur, contra el extractivismo
Por Darío Aranda Miles de personas marchan en defensa de los bosques nativos en Córdoba. Comunidades indígenas caminan siete días en defensa de sus territorios en Jujuy. Organizaciones sociales y Pueblo Mapuche de pie frente a petroleras en Neuquén. Comunidades diaguitas de Tucumán marchan contra el Poder Judicial. Sólo un… »
Tomás Hirsch y el We Tripantu: “Debería ser un feriado nacional”
Conmemoración del año mapuche y el Inti Raymi, el año nuevo Aymara El vicepresidente del Partido Humanista, Tomás Hirsch destacó que el año nuevo mapuche, el We Tripantu debería ser una fecha muy significativa en nuestro país, ya que es la fecha más importante para este pueblo originario”, esto en… »
Marcha mapuche por la tierra llegó al centro del poder político provincial
Por ANRed | En estos días En Viedma entregaron un documento al Gobierno y legisladores. Pueblos originarios rechazan el nuevo Código de Tierras que abre las puertas a la megaminería. La multitudinaria marcha de pueblos originarios, que se inició hace cuatro días, llegó a Viedma para manifestarse en contra del… »
Río Negro: Pueblos originarios recorrerán 800 km contra el nuevo código de tierras
Por Violeta Moraga | Canal abierto | OpSur Partirán mañana 20 de abril en dos columnas y prevén llegar en cuatro días a Viedma. Piden el reconocimiento pleno del territorio del pueblo mapuche. Bajo el lema “Estamos vivos, por eso caminamos”, las comunidades originarias de la provincia de Río Negro marcharán… »
Los Toldos: mapuches recuperan su cementerio ancestral
Por Liliana Giambelluca | ANRed Comunidades mapuches de Los Toldos, el municipio de General Viamonte y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, sede Olavarría, firmaron un histórico convenio para preservar un cementerio ancestral mapuche abandonado, que fue descubierto de manera fortuita a fines del año… »