Humanismo
Presentación del libro «Tiempos de cambio, nuevos caminos»
El Centro de Estudios Humanistas Nueva Civilización presentará el libro “Tiempos de cambio, nuevos caminos”, una publicación elaborada por autores humanistas quienes plantean “salir del atolladero, reflexionando e imaginando nuevos caminos, con renovadas miradas, paradigmas y conductas”. La cita es este viernes 20 de mayo a… »
Hacia una mirada intencional
En algún sentido, somos prisioneros de lo heredado. Desde una perspectiva social e histórica, gran parte de lo que somos no lo hemos construido, sino recibido. Y aún agradecidos de la construcción precedente, reconocemos los muros, ¡provisorios, sí!, pero de ningún modo endebles, que aquello significa. Somos prisioneros de una… »
Se presenta el libro “Violencia y no violencia. Reflexiones sobre la acción personal y social” de Lía Méndez
La cuestión de la violencia en lo personal, lo social y lo institucional es abordada en profundidad en el nuevo libro de Lía Méndez. Una obra que, asimismo, denuncia a la violencia como metodología del sistema imperante, además de considerar a esta una característica definitoria de la cultura actual. El… »
Familias ideológicas: el poder de las creencias
En su libro El jardín imperfecto: luces y sombras del pensamiento humanista [1], Tzvetan Tódorov construye una tipología que distingue entre “conservadores”, “cientificistas”, “individualistas” y “humanistas”. Tomando como referencia la obra mencionada y empleando la visión del humanismo universalista o nuevo humanismo, indagaré por las creencias… »
La espiritualidad escrita en las paredes
Luchar el sentido de lo humano contra el capitalismo de lo urbano Por Javier Pérez Martínez para Rebelión Hay gente tan pobre k lo único k tiene es dinero. Graffiti en Quito [2] Conciencia en el espacio público La frase anónima que introduce este texto realza el carácter popular. »
El Barrio de Maxaquene, en Maputo, inaugura nuevo local humanista
El Movimiento Humanista inauguró el sábado pasado un nuevo pequeño centro de actividades en Maputo, en el barrio de Maxaquene. El evento contó con la presencia de miembros del Movimiento, simpatizantes humanistas y residentes del barrio. Se presentó la historia de las actividades humanistas en Mozambique y en… »
Cadáveres despedazados. ¿A quién culpamos?
En forma estrictamente descriptiva un cadáver despedazado es nada más y nada menos que eso: un cuerpo desmembrado. Ese cuerpo puede haber sido de un cristiano o de un islámico o de un ateo. Alguien de Oriente o de Occidente, qué más da, porque sigue siendo un cadáver… »
Una opinión sobre los recientes atentados terroristas en París
Por: David Sámano No solo es el gobierno francés, el de USA, o el de cualquier país occidental, el que parece no querer y/o no poder acabar con el terrorismo. Es el gobierno mundial, ese que ha venido configurándose con la globalización, el que se encuentra… »
Conferencia «Violencia y Conciencia»
En la tarde de ayer se llevó a efecto la conferencia «Violencia y Conciencia», dictada por Philippe Moal en el café literario de Providencia. Esta concurrida conferencia trató los tópicos de distintos pensadores, entre ellos Silo. ¿Cómo eliminamos la violencia interna?, una de las tantas preguntas que necesita respuestas individuales… »