Humanismo
El mito de la civilización
A propósito de la violencia contra las mujeres, también están el racismo y la exclusión. Si nos detenemos a analizar con los ojos bien abiertos nuestro entorno y más allá, es probable… »
Preocupa al Humanismo la reforma laboral en Argentina
Por Daniel Ferreyra* En estos días se puso de relieve el tema de la reforma laboral que el gobierno encabezado por Mauricio Macri quiere implementar. Más allá de los puntos y los «borradores» de esta reforma, vale recordar que este tipo de maniobras vienen queriéndose llevar a cabo desde los… »
Los ciclos internos y sociales
Afuera, en el mundo social, todo se mueve. Adentro, en el mundo interno, también. En ambos espacios, que actúan en estructura y se constituyen en nuestra percepción de la realidad, pasamos por ciclos ascendentes, de luminosidad, alegría, entusiasmo, donde sentimos que “todo va”. O ciclos más cercanos a una sensación… »
Crítica de cine: Blade Runner 2049
La continuación de la distópica película de ciencia ficción Blade Runner de 1982 dirigida por Ridley Scott y ambientada en Los Ángeles en 2019 (ahora tan cerca), ha alcanzado un gran éxito en las salas cinematográficas. Tiene lugar 30 años después de la primera entrega y los que lo ven… »
Las posibilidades de la conciencia humana
Intervención de Fulvio De Vita, miembro del Centro de Estudios «Salvatore Puledda» *, en el Tercer Simposio Internacional de Big History y Evolución Gobal . Buenos días a todos. En primer lugar, permítanme que agradezca al Eurasian Center for Big History and Forecasting y a la Universidad Lomonosov… »
Las nuevas narrativas revolucionarias
Mucho se escribe hoy sobre la posverdad, sobre relatos mediáticos intencionales cuya misión no es informar o esclarecer, sino torcida- y escabrosamente, defender la visión del poder. Relatos y guiones que son escritos por usinas financiadas por el mismo poder y divulgadas con apenas algún matiz local por pedantes figurones… »
Talleres: Activismo No violento, Resistencia y Reconciliación
El 24 de septiembre el Parque de estudio y reflexión Caucaia conmemora 10 años. El Equipo de Base Warmis, Convergencia de las Culturas y QuatroV – Pressenza, darán dos talleres sobre No Violencia y Reconciliación. Programación: 12h30 – Taller sobre No-Violencia: Una mirada desde el activismo. Una herramienta para la… »
El hilo conductor de Kant
Enfermedades que son superadas, el universo que es conquistado e incluso el momento de la creación es simulado; el ser humano está de camino a conseguir conocimientos inesperados pero no logra solucionar conflictos de forma pacífica. El mundo necesita el hilo conductor de Kant. En estos días,… »
Política y espiritualidad en la era de la posverdad
Por Hugo Novotny ¿En qué mundo vivimos? Nos ha tocado vivir en un mundo cambiante, aceleradamente cambiante, en todos los campos de la sociedad. Pero ¿en qué dirección va ese cambio? ¿En qué va a terminar esto? ¿Cómo hacer para orientarnos en medio del caos en el que está inmerso… »
Política actual. Falsos dilemas de izquierdas y derechas. Preguntas y respuestas fundamentales.
“En épocas de crisis terminal y necesidad de cambios profundos de la Humanidad la pregunta fundamental ha sido siempre y es: compasión o egoísmo, bondad o maldad, belleza o monstruosidad, luz u oscuridad. Humanismo o anti-humanismo, Violencia o No-violencia” El “show político” actual asiste… »