economía
El impacto del comercio justo: de materia prima a producto terminado
Por Marco Coscione Si nos limitamos a analizar el impacto del comercio justo viendo cómo las organizaciones de productores invierten en las comunidades el premio social que reciben de las relaciones comerciales solidarias con compradores comprometidos, pues estaremos limitando mucho el sentido del impacto. El movimiento por un comercio justo… »
De Ecuador para América Latina. Las claves de la primera vuelta
Por Alejandro Fierro y Gisela Brito para CELAG El próximo 2 de abril la presidencia de Ecuador se dirimirá, al igual que el 2015 en Argentina, en una segunda vuelta entre Lenin Moreno, el relevo de Rafael Correa, y Guillermo Lasso, el representante de la derecha en el país. La… »
Es por esto que el cambio liberal de Macri genera exclusión social – entrevista a Andrés Asiain
Nos hemos centrado hasta ahora en la Argentina del presidente Mauricio Macri dando más espacio e importancia a los aspectos directamente relacionados con los derechos humanos, el Estado de derecho y la legalidad. Pero, ¿qué está sucediendo en el país desde un punto de vista socioeconómico? ¿Cuáles son las políticas… »
Convergencia necesaria para fortalecer el comercio justo y solidario en Latinoamérica
Productores, consumidores y políticas públicas: una necesaria convergencia para promover el comercio justo y solidario Por Marco Coscione Cuando empecé a trabajar en comercio justo desde América Latina, en seguida me di cuenta que se necesitaba un enfoque distinto para comunicar, construir relaciones estratégicas y fomentar el movimiento. La historia… »
Con Rosa María Cañete de Oxfam analizamos el informe económico 2017 de la oenegé
En el programa pasado hablábamos de la reunión de Davos, epicentro de las desigualdades globales. Esa reunión siempre es la excusa para que Oxfam presente su informe anual sobre la situación de la economía en el mundo. En 2016, 62 personas tenían la misma riqueza que la mitad más pobre… »
¿Es posible una alternancia electoral entre nación y globalización?
En un artículo publicado en la Revista digital Horizontes del Sur, que dirige Edgardo Mocca, el economista se pregunta, a raíz de la nueva recaída del país en el neoliberalismo, si es posible la alternancia entre el modelo de acumulación de la derecha y el modelo de distribución de… »
El gran negocio argentino
En este completo informe publicado en el portal “Nuestras Voces”, que dirige Gabriela Cerruti, el periodista pasa revista a los negocios del grupo monopólico de comunicación más poderoso del país. En los primeros 9 meses del año, el conglomerado dueño de “El gran diario argentino” embolsó unos 200 millones… »
Una economía al servicio de todos
Sarvodaya, una economía al servicio de todos, es un libro escrito por María Gabriela Calderaro, publicado por el Centro Gandhi. Hablando de economía en el mundo actual es un negocio peligroso. María Gabriela Calderaro, del Centro Internacional por la No Violencia Mahatma Gandhi, de Monteleone di… »
Deutsche Bank, un poco más cerca de repetir la historia de Lehman Brothers
La posible multa del regulador estadounidense al banco alemán ha hundido aún más su cotización. Alemania dice que no rescatará al banco pero ya se habla de que tiene preparado un plan de contingencia. Por Miguel Carrión Las últimas dos semanas han sido movidas en los mercados financieros… »
El nuevo tarifazo marca el camino hacia el fin del subsidio para los argentinos
El gobierno nacional inició esta semana su ronda de presentaciones a gobernadores, legisladores, defensores del pueblo, entre otros representantes de la sociedad civil, del nuevo esquema del tarifazo que llevará a las audiencias públicas del 16 de septiembre próximo. El nuevo cuadro tarifario del ministro Juan José Aranguren promete… »