COVID-19
Chile: La caída de un ministro de salud en medio de la pandemia
En Chile, en medio de la pandemia, cuando estaba agarrando vuelo el número de fallecidos y contagiados, se produce la caída del ministro que está al frente del combate al COVID-19. La pregunta que surge es por qué renuncia cuando hacía menos de 10 días hubo un cambio de gabinete… »
PODEMOS demanda cumplir las obligaciones jurídicas e históricas con el Sáhara Occidental
En su sentencia 207/2020 de 29 de mayo, el Pleno de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo consideró que el Sáhara Occidental no podía ser considerado España a los efectos de la nacionalidad de origen según el artículo 17.1 c), que exige haber nacido en nuestro… »
Daniel Raventós «Si no damos una renta básica, aunque sea provisional, la situación puede ser catastrófica»
Hacemos un repaso del momento actual y la renta básica universal con Daniel Raventós -doctor en economía, profesor de la Universidad de Barcelona y presidente de la Red Renta Básica de España– quien ha sido invitado a intervenir en la Comisión para la Reconstrucción, que se ha puesto en… »
Micro relatos: la nueva normalidad, primera entrega.
Un fotoreportaje de Carlos Noriega La pescadería Mar Azul funciona en Quito desde hace 20 años. Ingrid Zurita (44) es de Esmeraldas y estableció su local de mariscos en el Mercado América. Dice que empezó vendiendo únicamente concha y camarón, pero las circunstancias le han obligado a diversificar los… »
Pueblos indígenas aislados y de reciente contacto (waorani) en la Región del Yasuní: Estado, vulneración de derechos y amenaza a la vida en el contexto de la pandemia de COVID-19
Una nota de: Narváez, Roberto; Maldonado, Paola y Eduardo Pichilingue Ramos (2020). Pueblos indígenas aislados y de reciente contacto (waorani) en la Región del Yasuní: Estado, vulneración de derechos y amenaza a la vida en el contexto de la pandemia de COVID-19. Fundación ALDEA, Fundación Pachamama. Quito, Ecuador. En… »
Covid-19 y armas nucleares
Es imprescindible escuchar a los científicos, quienes llevan años alertando del riesgo de las armas nucleares. Por Carlos Umaña* Estos son tiempos difíciles. Estamos en una crisis sanitaria y económica que tiene al mundo tenso y encerrado y que ha develado varias crudas realidades, incluida cuán vulnerable es el actual… »
Iniciativas de solidaridad y sostenimiento de la vida durante la pandemia de Covid-19
En el contexto de la crisis sanitaria que vive Ecuador han surgido experiencias autónomas y autogestionadas de solidaridad que buscan generar redes de apoyo a las personas y familias más afectadas tanto por la Covid-19, como por la agudizada desigualdad. Compartimos este mapa cuyo objetivo es apoyar a la difusión de estas… »
Crímenes de lesa humanidad se vuelven crónicos en Libia, denuncia CPI
Por Samira Sadeque En su nuevo informe sobre Libia, la Corte Penal Internacional (CPI) subió el dramatismo de sus denuncias sobre los crímenes de lesa humanidad y las ilegalidades que se cometen en ese país del norte de África. Fatou Bensouda, la fiscal jefe de la CPI, denunció que las… »
APDHA pide a Migraciones protocolo urgente para garantizar la cuarentena en condiciones dignas a las personas recién llegadas
Exige que no se repitan las “situaciones inadmisibles” que se han producido en Canarias y Granada Pide una planificación y previsión de recursos de cara al verano para no recurrir a medidas de urgencia como cada año La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha presentado hoy ante la… »
Greenpeace: Darle la vuelta al sistema
Una propuesta transformadora de Greenpeace para reponernos de los estragos de la Covid-19 y afrontar mejor la crisis ecológica. Vídeo promotor de la campaña La situación en la que nos ha puesto la pandemia de COVID-19 ha mostrado la fragilidad del ser humano y nos ha obligado… »