comunidad
Abrazar comunidades para salvar a la humanidad y el planeta
Ahora es el momento de enfatizar lo que siempre debemos hacer de todos modos, es decir: alinearnos entre sectores por el bien común. Trataremos especialmente de los Estados Unidos, donde el futuro de la democracia ahora pende de un hilo. Introducimos en este ensayo la idea de ´organización ilimitada.’… »
Sin empatía no hay comunidad
Una educación de calidad debe ser capaz de aportar al desarrollo integral de las personas y uno de los pilares fundamentales es la educación socioemocional. Aprender y practicar para ponerse en el lugar del otro (empatía). Tomar conciencia de los cambios y de cómo estos afectan a las demás personas. »
Redescubriendo la cultura Tzeltal Maya. 3- El pueblo del maíz
«Los pájaros cantan para pedirle al cielo que llueva. Cantan para que el maíz, alimento vital de la creación, crezca. Nuestros ancianos conocían bien las necesidades de los animales; les permitían comer parte de la cosecha, porque los frutos de la Madre Tierra tienen que ser compartidos. Las ardillas bailan… »
Organizar las comunidades: ¿el desafío del futuro?
¿Cómo empoderar a la sociedad civil? ¿Cómo encontrar soluciones a los problemas de las comunidades de personas? Partiendo de las relaciones. A partir de esta sencilla premisa, el sociólogo y activista Saul Alinsky se propuso en la década de 1940 mejorar las condiciones de un barrio obrero de Chicago. Desde… »
El papel de las comunidades en las revoluciones noviolentas
El objetivo de este breve artículo es destacar la importancia de las comunidades en los procesos revolucionarios que cambian los mitos y visiones que subyacen en una sociedad determinada. Estas consideraciones surgen de un discurso ante los «Estados Generales de Trabajo» organizado a finales de septiembre de 2013 en Val… »
Kula. Memoria e identidad (étnica)
“Todo lo que hacemos es para que los kuyfikeche viajen a la tierra de sus ancestros”. Capítulo 3 Introducción Kimvn (sabiduría), Newen (fuerza), Kume dungun (buena palabra), Kume Rakizuam (buen pensamiento) son palabras y frases que se repiten como conceptos; son principios de vida (mapuce) que se repiten en el meli… »
Revolución y comunicación desde la comunidad
Continuando con la publicación de los aportes al V Simposio internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas, reproducimos la ponencia de Javier Tolcachier en la mesa redonda «La comunidad como ámbito de transformación», en la que participó junto a Bernarda Pesoa, de la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas… »
«Familia y tribu no son conceptos contrapuestos» Carolina Del Olmo
Carolina del Olmo, autora de ¿Dónde está mi tribu?, habla sobre la crianza de los hijos en soledad o cooperativamente y de lo que se entiende hoy por familia. «Vivimos obsesionados y convencidos de que lo importante en la educación del niño es lo que le hacen los padres». «La… »