Rossana A. Cedeño
Violencia de género: asignatura pendiente
Hace algunas semanas pude participar en la primera reunión del proyecto sobre “Violencia de Género en los establecimientos educativos”, organizada por CLADE (Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación), la cual inició el 1ro de marzo con una serie de piezas gráficas y entrevistas, difundidas en diferentes redes… »
Diálogos de paz: “La paz solo la hacen los valientes”
En la sede de la PUCE (Pontificia Universidad Católica del Ecuador), en Quito, se llevó a cabo la inauguración de los diálogos de paz entre el gobierno de la República de Colombia y el ELN (Ejército de Liberación Nacional). Con dicho acto culmina una etapa larga y complicada de conversaciones… »
Se presentó en Quito el libro «Las vías abiertas de América Latina»
En días pasados asistimos al lanzamiento del libro “Las vías abiertas de América Latina”, escrito por Ricardo Forster, Constanza Moreira, Emir Sader, Álvaro García Linera, René Ramírez, Alfredo Serrano Mancilla, Juan Guijarro y Manuel Canelas. El acto se llevó a cabo en la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”… »
MediaLab UIO: en el mapa de Google
MediaLab UIO, es una organización sin fines de lucro, que nace en CIESPAL (Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina) y que el pasado 7 de diciembre, recibió el Google Rise Award. Dicho premio es un reconocimiento que Google hace a las organizaciones que presentan… »
«La única posición que tenemos es a favor de la paz»: Guillaume Long
En rueda de prensa con medios internacionales, el Canciller de la República del Ecuador, Guillaume Long, habló sobre diversos temas de su agenda y respondió preguntas relacionadas a su gestión. En referencia a la visita del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, Long resaltó que Ecuador no… »
Periodismo ético: una labor peligrosa
En una transmisión especial desde el auditorio de CIESPAL (Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina), el programa radial “Voces sobre la mesa”, producido por la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica-ALER-, abordó el tema “Cobertura bajo riesgo y contextos de crisis” y lo hizo desde las experiencias… »
“Ni una menos”: Poner rostros a las estadísticas
A poco más de una semana para la Marcha “Vivas nos queremos: Ni una menos”, en Quito se han abierto espacios y realizado conversatorios preparativos para crear conciencia sobre la gravedad de la violencia de género. En la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador, asistimos… »
Ecos de Habitat II: la última prioridad de la agenda
Quito tuvo la atención del mundo durante los cuatro días de la Conferencia Hábitat III. Después de las incómodas filas para ingresar al evento, la desorganización y la burocracia del proceso, es hora de hacer un balance y un rápido recorrido vinculado a la nueva agenda urbana. A la par… »
Ecuador: organizaciones sociales frente al Examen Periódico Universal
El Museo Mindalae de la ciudad de Quito, recibió a medios de comunicación y representantes de las diferentes organizaciones de la sociedad civi, en una rueda de prensa moderada por el Dr. Mario Melo del Centro de Derechos Humanos de la PUCE (Pontificia Universidad Católica del Ecuador), Kathy Betancourt, de… »
Vidas Dedicadas 9: Nila de Aguiar, “Quiero visibilizar la situación de los afrodescendientes»
En la ciudad de Cuenca, tuvimos el agrado de conversar con la Coordinadora del Movimiento Afro de la provincia del Azuay, Nila de Aguiar. Luego de una cálida bienvenida a su nuevo hogar, entre los ajetreos de la mudanza y sus labores maternales, con el aroma de un recién preparado… »