Rossana A. Cedeño
Ecuador: los mecanismos que aseguren más medios comunitarios, deben fortalecerse
Gissela Dávila, directora de CORAPE (Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador), conversó con nosotros sobre la importancia del desarrollo del Diálogo Nacional sobre la LOC (Ley Orgánica de Comunicación), propuesto por la SECOM (Secretaría Nacional de Comunicación), promoviendo un trabajo plural entre varios sectores de la comunicación… »
República Árabe Saharaui Democrática: por la libre autodeterminación
En las instalaciones de CIESPAL (Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina), de la ciudad de Quito, se desarrolló la Jornada Descolonización y Derecho a la Libre Determinación: Información, Desinformación y Contrainformación sobre el Sahara Occidental y contó con la intervención de Alisalem Sidi Zein, Embajador de… »
Por una diplomacia para la no-violencia
Hace pocos días, en el marco del Diálogo Nacional impulsado por el gobierno de Lenín Moreno, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana organizó la segunda mesa de diálogos, denominada, Construcción de la Paz. María Fernanda Espinoza, canciller de la República de Ecuador, dio inicio al acto, reconociendo el… »
Casa Mitómana: Aprender, crear y exponer.
Pamela Jijón soñó por muchos años con la idea de abrir una casa donde se incuben proyectos artísticos y culturales, luego de hacer su doctorado en Filosofía en Francia, además de incursionar en las Artes Escénicas en dicho país y así complementar sus estudios en Danza, volvió a Ecuador aún… »
Colombia: Segundo ciclo de diálogos con el ELN
Con gran optimismo y compromiso, la Ministra de Relaciones Exteriores, María Fernanda Espinosa, el jefe de la delegación del gobierno colombiano, Juan Camilo Restrepo y el Comandante del ELN (Ejército de Liberación Nacional) Pablo Beltrán, cerraron el segundo ciclo de la fase pública de los Diálogos de Paz. Las comisiones… »
Ecuador dice No más!
Junio fue el mes elegido por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) para lanzar la campaña “Ahora que lo ves, di No más” del colectivo “Ecuador dice No más”, misma que nació de las experiencias personales de los esposos Paola Andrade y Ricardo Velez, sobrevivientes de… »
“Los niños también son buenos para la democracia”.
A propósito de la celebración del Día del Niño en Ecuador, miembros de Pacto por la niñez y la adolescencia, elaboraron una serie de propuestas dirigidas al nuevo Presidente de la República, Lic. Lenín Moreno, autoridades gubernamentales y municipales, con el fin de que asuman el compromiso de incluir… »
Colectivos que transforman III: ReciVeci, aliado de los recicladores
Esta es la tercera entrega de la serie “Colectivos que transforman” en este 2017. Cada mes nuestros lectores encontrarán una experiencia nueva de algún colectivo ecuatoriano que está transformando la realidad. Dos mil toneladas de basura diarias se producen en Quito y existen, según el último censo realizado por la Secretaría… »
II Foro Internacional de Alto Nivel «El agua nos une»
El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua. En preparación a este día, en Ecuador se realizarón diversas actividades, tales como el Primer Concurso de Fotografía “El agua nos une” y la cicleada de 6.2 Kms, bajo el mismo nombre. Los 6.2 kms, recordaban a la ciudadanía la… »
Lanzamiento de la campaña MICROagresiones- MACROimpactos
La Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, abrió sus puertas para el lanzamiento de la campaña “Transforma la norma: Microagresiones- Macroimpactos”, impulsada por Nicole Tejada y Andrea Ortiz, ambas estudiantes de la Facultad de Comunicación Organizacional, de la Universidad San Francisco de Quito y por La Comunidad para el… »