Redacción Chile

Noticias del equipo de Redacción de Pressenza en Chile

Debaten en la UNESCO sobre el “nuevo humanismo”

En tiempos de crisis, cuestionamos a las artes y las humanidades. ¿Quizás hayan sido subestimadas en favor de una racionalidad de la eficiencia y la precisión científicas? ¿Es posible imaginar un humanismo sin ellos?
París, sede de la UNESCO, es el escenario de las dos jornadas de debates centrados en el Nuevo Humanismo

Intercambio de epístolas: Alemania, Grecia

La confrontación epistolar entre un griego y un alemán que fue portada de la prensa. Hace unos meses, apareció publicada en el diario alemán Stern, una Carta Abierta dirigida a los «Queridos griegos» por un ciudadano alemán de nombre Walter Wuellenweber. Un ciudadano griego que se define como funcionario público, le responde.
El siguiente es un extracto de esa epístola:

Islandia, el camino que no tomamos

Los mercados financieros están celebrando el pacto alcanzado en Bruselas a primera hora del jueves. De hecho, en relación con lo que podría haber sucedido (un amargo fracaso para ponerse de acuerdo), que los dirigentes europeos se hayan puesto de acuerdo en algo, por imprecisos que sean los detalles y por deficiente que resulte, es un avance positivo

“La educación debiera ser gratis, pero hay gente que no quiere aceptarlo”

La Alta Comisionada Adjunta para los Derechos Humanos de la ONU, Kyung-wha Kang, sostuvo una agenda de tres días en Chile, donde mantuvo reuniones con distintos actores sociales y políticos. Una reunión con representantes de distintas ONG’s que expusieron ante ella, permitió profundizar sobre la situación social chilena.

Cada año se desechan más de mil millones de toneladas de alimentos

Países en desarrollo desperdician hasta 45% de su producción agrícola anual. En el desecho de comida entran a tallar, también, las exigencias estéticas de los exportadores y del mercado: millones de toneladas de toda clase de vegetales en perfecto estado se destruyen por la más leve imperfección para adorno de los supermercados y para estar a la altura de las marcas

Intelectuales latinoamericanos piden retirar las tropas de Haití

En una carta abierta a los presidentes de la región, un grupo de intelectuales latinoamericanos expresó su postura contra la continuidad de la Misión de Estabilización de la ONU (Minustah) que, desde el año 2006 e incluyendo tropas provenientes de diferentes naciones sudamericanas, está ocupando el territorio del país caribeño

Declaración de principios de la ocupación de la Ciudad de Nueva York

Escribimos estas palabras para que todos aquellos que se sientan agraviados por los poderes corporativos del mundo sepan que nosotros también estamos a su lado.
Apelamos a ustedes en un momento en el que las corporaciones, que ponen por encima el beneficio a las personas, sus propios intereses a la justicia, y la opresión a la igualdad, son las que manejan nuestros gobiernos

El hambre es una inversión y se cotiza en la bolsa

La sequía en los mercados financieros ha volcado a ciertos inversores en las materias primas. Fondos de alto riesgo y bancos influyen ahora en lo que vale el pan en Túnez, la harina en Kenia o el maíz en México. El Banco Mundial hace sonar la alarma por la explosión de los precios alimentarios. Las hambrunas son “Efectos colaterales no deseados del mercado”, explica un analista

Educar para celebrar la vida y la Tierra

«Somos inseparables de la Tierra, formamos un todo con ella.»
Dada la crisis generalizada que vivimos actualmente, todas las educaciones deben incluir el cuidado de todo lo que existe y vive. Sin el cuidado, no garantizaremos una sostenibilidad que permita al planeta mantener su vitalidad, los ecosistemas, su equilibrio, y nuestra civilización, su futuro.

Carta a Alcalde Sabat para cese de la violencia contra estudiantes

El Concejal Manuel Guerrero de Ñuñoa ha hecho llegar una copia de la carta que ha enviado al Alcalde Pedro Sabat de la comuna de Nunoa, explicando que su propósito es lograr que se abra un espacio de conversación y el cese de la violencia que está resultando en decenas de estudiantes menores de edad golpeados, heridos y detenidos irregularmente

1 269 270 271 272 273 278