Según estudios internacionales, Uruguay es el país latinoamericano con la tasa de alfabetización más alta y el nivel de corrupción más bajo de América Latina. Uruguay también recibe excelentes calificaciones en las áreas de medicina, servicios sociales, etc.

Durante el período colonial, el territorio del actual Uruguay carecía de importancia. No hay recursos minerales ni nada que pueda convertirse en dinero en las condiciones de ese tiempo. Era una especie de frontera del imperio colonial español contra los portugueses, con fronteras poco claras hacia el norte y el este. De vez en cuando entraban cazadores portugueses, pero estas visitas eran raras: la «orilla este», como se llamaba a la provincia al este del Río Uruguay, estaba muy lejos de las metrópolis del Brasil de la época, y la zona estaba escasamente poblada; las guerras de independencia unieron por primera vez las dos orillas del Río de la Plata contra la madre patria española. Más tarde, sin embargo, las ideas centralistas y federalistas se convirtieron en una manzana de la discordia entre Buenos Aires y la ribera oriental. Las tropas portugués-brasileñas aprovecharon esta disputa para reclamar esta zona. En la disputa por el área entre el Río de la Plata y la ciudad de Porto Alegre, la joven Argentina, que no podía permitirse esta guerra, se desangró y fue la culpable de su fracaso. 1830 vio el establecimiento de Uruguay como un estado independiente, bajo la mediación de Gran Bretaña, que quería un estado débil y dispuesto en una posición estratégicamente importante. Uruguay fue impulsado por este poder protector a la guerra de la Triple Alianza (1864-70) contra Paraguay, que destruyó completamente este país.

Un país sin gente

Los fundadores de Uruguay, un estado de gracia extranjera, eran todos militares que habían luchado en varias guerras, revueltas y contra la ocupación brasileña. Como nuevos amos de la tierra, fueron a trabajar y se repartieron la tierra entre ellos. Los indígenas fueron perseguidos, esclavizados y exterminados.

Hoy en día, Uruguay es tierra de latifundio. La mayor parte de la tierra uruguaya, que es bastante llana y fértil, está habitada por ganado vacuno y ovino. El cultivo se lleva a cabo con equipos modernos y con la menor cantidad de mano de obra posible.

La población humana de Uruguay se reúne en las ciudades: De los tres millones y medio de habitantes, casi dos viven en el área metropolitana de Montevideo. El resto se distribuye entre ciudades más pequeñas, de las cuales sólo dos superan los 100.000 habitantes.

Colorido vs. rojo

Los dos partidos se abrieron paso a través de la posición sobre el poder de protección y la propiedad, cubriendo el país con décadas de guerra civil, porque un lado u otro siempre se sintió ignorado en la división del pastel.

Estos dos grupos de interés ni siquiera trataron de encontrar programas especiales y, en consecuencia, se llamaron a sí mismos con el nombre de los colores que habían levantado en la batalla. Sus líderes consideraban a Uruguay como un tablero de ajedrez en el que uno tenía que imponerse, y también se metían en el pelo del otro. Después de décadas de guerras civiles que involucraron a los estados vecinos, que también provocaron oleadas de refugiados, los grandes terratenientes y los representantes de la mientras tanto fortalecida capital comercial y burguesía de Montevideo finalmente acordaron una especie de clave de distribución y cooperación. Con el presidente Battle, comenzó la transformación del Partido Colorido en una especie de partido de estado del bienestar, con legislación social y derecho laboral.

Aquí surge una peculiaridad de Uruguay: el contraste entre las grandes haciendas y la burguesía urbana nunca alcanzó las proporciones de otros estados sucesores del imperio colonial español. Uruguay sigue caracterizándose por una activa cooperación entre las élites, donde el capital agrícola se invierte en la industria y el comercio y, a la inversa, donde el capital comercial se involucra en la modernización de la agricultura.

Prosperidad agrícola

Y he aquí, resultó que la exportación de productos agrícolas -principalmente carne y lana- era un buen negocio si el ganado no era diezmado cada pocos años por tropas merodeadoras. Uruguay registró una modesta prosperidad en la primera mitad del siglo XX, que también trajo la paz social a través de la introducción de leyes de protección laboral y reformas políticas. El modelo funcionó a la sombra de dos guerras mundiales, y los ingresos procedentes de las exportaciones de lana, cuero y alimentos también podrían utilizarse para financiar las importaciones necesarias.

Uruguay sigue representando una cierta peculiaridad o anomalía del mercado mundial. Sobre la base de las grandes propiedades y una economía basada en el sector agrícola organizada de esta manera, este país ha progresado hasta el día de hoy sin ninguna crisis de deuda en particular. Los señores de la finca practican la agricultura extensiva sobre la base de grandes extensiones con tecnología moderna, pero la mayoría de ellos se las arreglan sin Monsanto y sin manipulaciones similares del rendimiento. Por lo tanto, pueden vender sus productos como «orgánicos». Los principales compradores de productos agrícolas uruguayos son Argentina, Canadá y la Unión Europea.

En Uruguay se puede ver cómo es posible producir racionalmente en grandes superficies sin utilizar productos químicos agrícolas de ningún tipo y sin exponer al consumidor final a estos productos. Aunque algunos de sus productores agrícolas también se han subido al tren de los productos químicos en los últimos años, parece que ahora se está tomando conciencia de que la sustitución de la calidad por la masa es un juego de azar de una posición importante en el mercado.

Metrópolis comercial

Ya en la época colonial Montevideo era un puerto importante, entre otras cosas para la trata de esclavos. Los prisioneros africanos fueron transportados vía Montevideo, Paraná y Río Paraguay a los distritos mineros del imperio colonial español, hoy Perú y Bolivia. Especialmente después de la independencia, Uruguay expandió su comercio entre Gran Bretaña y los ahora independientes estados de Sudamérica. Se convirtió en una especie de eje entre Brasil, Argentina, Gran Bretaña y el interior del continente. También se convirtió en un importante punto de contacto para los inmigrantes de Europa. Montevideo tenía la ventaja sobre Buenos Aires, frente al Río de la Plata, de estar menos involucrado en las luchas de poder de las guerras posteriores a la independencia.

Finalmente, la inmigración armenia también contribuyó al desarrollo de Montevideo como metrópoli comercial. Ya en el siglo XIX, muchos armenios se habían establecido en Montevideo, y la inmigración armenia aumentó drásticamente después del genocidio armenio de 1915. Los armenios trajeron consigo vínculos comerciales internacionales y su propio sistema de crédito, y ayudaron a Montevideo a atraer mucha más riqueza extranjera de la que le convenía a su propio interior. Uruguay también fue el primer país del mundo en reconocer el genocidio armenio.

Debido a su legislación más liberal, Uruguay también atrajo mucho turismo de Argentina. Montevideo, Colonia de Sacramento y Punta del Este se convirtieron en destinos de fin de semana de la clase alta argentina, lo que dejó algo de dinero en sus distritos de entretenimiento.

Con capital británico y nacional, se amplió la red ferroviaria. El paisaje llano a montañoso y el clima templado (en Uruguay no hay heladas ni siquiera en invierno) no impidieron el desarrollo de una red ferroviaria y vial, por lo que se creó la infraestructura necesaria para llevar los productos agrícolas a los puertos, y se importaron mercancías en todas las direcciones del país.

Metrópoli comercial

Ya en la época colonial Montevideo era un puerto importante, entre otras cosas para la trata de esclavos. Los prisioneros africanos fueron transportados vía Montevideo, Paraná y Río Paraguay a los distritos mineros del imperio colonial español, hoy Perú y Bolivia. Especialmente después de la independencia, Uruguay expandió su comercio entre Gran Bretaña y los ahora independientes estados de Sudamérica. Se convirtió en una especie de eje entre Brasil, Argentina, Gran Bretaña y el interior del continente. También se convirtió en un importante punto de contacto para los inmigrantes de Europa. Montevideo tenía la ventaja sobre Buenos Aires, frente al Río de la Plata, de estar menos involucrado en las luchas de poder de las guerras posteriores a la independencia.

Finalmente, la inmigración armenia también contribuyó al desarrollo de Montevideo como metrópoli comercial. Ya en el siglo XIX, muchos armenios se habían establecido en Montevideo, y la inmigración armenia aumentó drásticamente después del genocidio armenio de 1915. Los armenios trajeron consigo vínculos comerciales internacionales y su propio sistema de crédito, y ayudaron a Montevideo a atraer mucha más riqueza extranjera de la que le convenía a su propio interior. Uruguay también fue el primer país del mundo en reconocer el genocidio armenio.

Debido a su legislación más liberal, Uruguay también atrajo mucho turismo de Argentina. Montevideo, Colonia de Sacramento y Punta del Este se convirtieron en destinos de fin de semana de la clase alta argentina, lo que dejó algo de dinero en sus distritos de entretenimiento.

Industria y sindicatos

Después de la Segunda Guerra Mundial, comenzó la industrialización. Desde entonces, se ha desarrollado una importante industria de alimentos y otros bienes de consumo, que empuja las divisas hacia el país más allá de la demanda interna y las exportaciones.

Otra característica especial de Uruguay es que esta industria no se construyó a través de préstamos y deuda externa, sino que se encontró suficiente capital en el propio país para hacer frente a esta industrialización.

Así que la clase obrera de Uruguay es un producto de la historia reciente. Por lo tanto, no fue hasta la década de 1950 que los sindicatos tuvieron una influencia significativa en Uruguay.

El primer sindicato de Uruguay, el anarquista FORU (Sindicato Regional de Trabajadores del Uruguay), fue fundado en 1905. Después de la Revolución Rusa de Octubre, las secciones comunistas se separaron. Todos estos sindicatos eran legales, pero débiles y tenían poca influencia. En primer lugar, tenían pocos miembros y, en segundo lugar, estaban organizados en una variedad de sectores, desde trabajadores agrícolas hasta trabajadores comerciales y domésticos y maestros. No fue hasta la década de 1960 que se fundó el sindicato nacional CNT (Sindicato Nacional del Trabajo) a partir de varios sindicatos individuales, con el objetivo de llevar a cabo una reforma agraria -es decir, desafiar el sistema de latifundio anterior- y la nacionalización de la infraestructura y los almacenes frigoríficos. El objetivo de este sindicato era cambiar la estructura de propiedad de Uruguay.

Los Tupamaros y la dictadura militar 1973-1985

Un movimiento estudiantil revolucionario llamado «Tupamaros» surgió del seno del movimiento sindical. Al hacerlo, siguieron a un ejército guerrillero uruguayo contra el poder colonial español de principios del siglo XIX, que se llamó así por el insurgente indio Tupac Amaru (en la meseta de los Andes) contra el poder colonial español. Fueron los modelos a seguir del Movimiento del 2 de junio, las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Reino Unido y las Brigadas Rojas en Europa.

Los Tupamaros fueron inicialmente un movimiento estudiantil y sindical activo, hasta que se convirtieron en una guerrilla urbana en 1968 como resultado de la represión estatal y se dedicaron a la lucha armada. En un país donde sólo los amigos de cuatro patas viven fuera de las ciudades, esto es un desarrollo lógico. (El teórico de la guerrilla urbana en América Latina fue el brasileño Carlos Marighella.) El punto culminante de sus actividades fue la incursión en la pequeña ciudad de Pando en 1969, donde se capturó algo de dinero. Un agente de la CIA también fue secuestrado por ellos, interrogado y los resultados de este interrogatorio se pusieron a disposición del público. Los Tupamaros adoptaron una estrategia dual, con un ala extraparlamentaria y otra jurídica. Cabe señalar aquí que los estudiantes revolucionarios latinoamericanos, principalmente los tupamaros, fueron el modelo de los europeos.

El peligro de una victoria electoral o de una toma del poder por parte de los revolucionarios de izquierda fue finalmente el motivo del golpe militar de 1973, en el que el gobierno militar, que estuvo en el poder hasta 1985, cooperó con la CIA en el marco del “Plan Cóndor» para luchar contra los movimientos de izquierda en América Latina. El presidente Bondaberry, que se declaró a sí mismo dictador y fue elegido originalmente, fue declarado partidario del régimen dictatorial. Sin embargo, los militares lo despidieron en 1979 porque no quería concederles las libertades necesarias en el marco de una enmienda constitucional.

La dictadura uruguaya, por otro lado, se caracteriza por una serie de particularidades.

Primero, los militares nunca lograron eliminar completamente al gobierno civil. Durante la dictadura se celebraron elecciones, pero fueron boicoteadas por la población porque no se permitió la participación de ningún partido relevante. También se intentó promulgar una nueva constitución que hubiera aprobado el gobierno militar y lo hubiera establecido como una forma de gobierno. Esta Constitución fue sometida a referéndum y rechazada por los votantes. El gobierno militar intentó legitimarse por medio de un referéndum y fracasó. En segundo lugar, el golpe militar provocó el declive de la economía uruguaya, cuyo mayor triunfo siempre ha sido la apertura y el libre comercio. Las restricciones del régimen militar, los controles sobre la circulación de personas y bienes y la incertidumbre sobre la evolución futura disuaden a muchos socios comerciales. Durante la dictadura militar, la economía uruguaya experimentó un declive y el capital extranjero evitó el país.

Esta fue también la razón por la que se puso fin al régimen militar y se volvió al sistema de gobiernos electos. Los políticos y militares decidieron esto libremente, sin presiones externas, después de que las críticas de la izquierda hubieran sido eliminadas.

Durante el gobierno militar, varios cientos de miembros de la oposición fueron arrestados, asesinados o desaparecidos sin dejar rastro. Sin embargo, la dictadura militar uruguaya parece, en términos de cifras y métodos, relativamente cautelosa en comparación con otros estados del extremo sur de América del Sur. Sus gobernantes, sin embargo, también utilizaron la libertad que les fue concedida para luchar contra la subversión en las luchas internas por el poder. Algunos políticos burgueses fueron evacuados por escuadrones de la muerte, incluso en la vecina Argentina.

El nuevo gobierno civil acordó en 1986 una ley para no perseguir a los militares que habían participado en la limpieza de la oposición.

Los derrotados eligieron el camino parlamentario y fundaron el «Frente Amplio», un conglomerado de grupos de izquierda, ambientalistas e incluso cristianos que ha gobernado Uruguay desde 2005, empujando a los dos partidos tradicionales del país a la oposición.

Uruguay hoy

Según estudios internacionales, Uruguay es el país latinoamericano con la tasa de alfabetización más alta y el nivel de corrupción más bajo de América Latina. Uruguay también recibe excelentes calificaciones en las áreas de medicina, servicios sociales, etc.

En Uruguay, el veredicto de su autor más famoso, Eduardo Galeano, sobre la «pobreza del hombre como resultado de la riqueza de la tierra», resulta ser cierto: la suerte de Uruguay fue que su tierra no ocultaba ninguna riqueza especial, por lo que no existe la pobreza extrema que es común en muchos otros países latinoamericanos.

Uruguay, por cierto, tiene una de las leyes de drogas más liberales del mundo – la posesión y consumo de marihuana está exenta de castigo, e incluso el cultivo y el comercio están permitidos.

En materia de política exterior, el actual gobierno uruguayo se está posicionando cautelosamente en contra de la política de patio trasero de Estados Unidos y sus representantes en América Latina, muy a pesar de la molestia de su ex compañero de partido Luis Almagro, quien hoy como presidente de la OEA corteja a Estados Unidos y acoge con beneplácito su interferencia en Venezuela

Es de esperar que Uruguay se encuentre pronto en las turbulencias entre sus estados vecinos, la Argentina y el Brasil sobre endeudados sin remedio, gobernados por fascistas y megalómanos.


Traducción del alemán por Sofía Guevara

El artículo original se puede leer aquí