Dos analistas ecuatorianos realizaron un análisis sobre la victoria de la tendencia del SÍ en las siete preguntas del Referéndum y Consulta Popular y la imagen política del exmandatario Rafael Correa.
Quito, 6 feb (Andes). – Dos analistas políticos ecuatorianos ofrecieron este martes sus análisis tras la victoria de la tendencia del SÍ en el Referéndum y Consulta Popular realizado el pasado 4 de febrero, en el que se esperaba un triunfo “más holgado“ y en el que se midieron fuerzas “correístas y anticorreístas”.

Santiago Basabe, doctor en ciencias políticas del Instituto Alemán de Investigaciones Globales y de Área (GIGA, Hamburgo), dijo a Andes que tiene la impresión de que el Gobierno esperaba un triunfo más holgado, de al menos 70-30, como se apreciaba en encuestas al inicio de la campaña por la Consulta Popular, donde en casi todas las preguntas el SÍ estaba sobre el 70, en algunos casos incluso hasta 80.

“Me parece que hubo una tendencia a decrecer (…) yo creo que los márgenes de victoria son importantes y tienen una trascedencia importante para el Gobierno”, señaló Basabe, también actual catedrático de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Ecuador.

No cree que deba imputarse el total de votos escrutados por el SÍ al presidente Lenín Moreno, así como no se puede pensar que el 35% del NO se pueda colocar a favor del expediente Rafael Correa.

“En el voto por el Sí hay una parte de confianza a Moreno, a su proyecto político, pero me parece que hay un porcentaje importante de los votantes del SÍ que no apoyan a Moreno, sino a las preguntas que plantea en la Consulta, es decir, hay sectores políticos como del caso de CREO, el Partido Social Cristiano, varias agrupaciones, que seguramente no están tan cercanos en términos políticos o económicos al Gobierno pero que sí estaban de acuerdo en sacar del terreno a Correa”, afirmó el analista.

Por otro lado, indicó que en el caso del NO no se podría imputar el promedio del 35% de su escrutinio a Rafael Correa, y cree que su presencia en el país junto a la bancada correísta sigue siendo relevante en la arena política nacional.

“En el mediano plazo, en las elecciones del 2019 o largo plazo, del 2012, son actores políticos a tener presentes a considerar”, aseveró Basabe, a figuras que rodean al ex mandatario ecuatoriano, como son el caso de la ex Secretaria Ejecutiva de Alianza País (AP) Gabriela Rivadeneira, o las asambleístas Marcela Aguiñaga y Soledad Buendía.

En referencia al expresidente ecuatoriano, apuntó que es aventurado hablar de un “entierro político“ de Correa, en un escenario político tan cambiante con ha sido la del Ecuador, dijo.

Sin embargo, “Correa recibió tres golpes fuertes: primero estas diferencias fuertes con el presidente Moreno, que le afecta su credibilidad y su imagen pública; segundo: la pérdida del control de Alianza País como estructura partidista y el tercero el hecho de no poder ser candidato a la presidencia en el año 2021 (…) evidentemente ha sido lesionado en este tiempo. (…) pero no quiere decir que haya sido eliminado de la arena política”, remarcó.

En el marco de la pregunta 2 de la Consulta popular, afirmó que tiene un problema de fondo, debido a su estructura planteada, que buscó limitar a dos períodos el espacio de ejercicio político al Presidente de la República, Vicepresidente, legisladores, concejales, gobernadores, entre otros.

“Lo que hace es limitar la posibilidad de profesionalizar la política, a que la persona que se dedica o se quiera dedicar a la política, sabe que no va a poder estar más de ocho años en la legislatura (…) eso genera incentivos negativos para formar profesionales en la política, gente interesada en hacer carrera en la política.

Explicó que ese tipo de actores políticos deberían tener la posibilidad de reelección indefinida, debido a que el presidente tiene mayor poder político, y a medida que los actores políticos tienen mayor poder, hay que restringirles el espacio de tiempo.

Respecto a la pregunta 3, dijo que las atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) son enormes y que se necesita generar una estrategia de observación ciudadana para calificar y analizar a las siete personas que sean elegidas en las ternas por el primer mandatario ecuatoriano.

De su lado David Chávez, analista político y sociólogo ecuatoriano, subrayó que una primera distinción a realizar durante la Consulta Popular fue el enfrentamiento entra las facciones correístas y anticorreístas en la contienda.

“Creo que el objetivo final que tenía la consulta popular no se consiguió del todo, se consiguió a medias» porque más allá de la retórica de la democracia y ciertas preguntas, era sepultar políticamente a Correa. Dejarlo lo suficientemente marginado del sistema político nacional, como para que sea imposible que pueda recomponer su fuerza política, dijo Chávez. Pero esto no se logró claramente.

Consideró que sin un partido político inscrito durante la campaña por el NO y con un “cerco mediático”, se debería tomar en cuenta como una fuerza importante política en el país y eso relativiza el triunfo de Moreno.

En la pregunta número 2, desde el punto de vista político, lo que se jugó fue la neutralización de Correa en una futura contienda electoral. “La alternancia no garantiza en realidad la democracia, ni tampoco la bloquea, planteada en términos abstractos (…) hay países que tienen reelecciones indefinidas y funcionan democrática y ampliamente, y hay países que tienen alternancia y no son necesariamente democráticos”, afirmó Chávez con respecto a la victoria del SÍ en la pregunta sobre la eliminación de la reelección indefinida.

Sobre la conformación de un Consejo transitorio del CPCCS, dijo que es un ofrecimiento “demagógico” porque es difícil encontrar a ciudadanos que no tengan posiciones políticas. “A mí me preocupa mucho, porque volvemos a una lógica que en el caso ecuatoriano ha sido muy común, que ha sido esto de las Juntas de Notables, que son perspectivas muy pocos democráticas o corporativistas”, declaró en referencia a que sería difícil que esa modalidad permita avanzar democráticamente en el manejo del CPCCS.

El artículo original se puede leer aquí