El habitual repaso informativo de Pressenza Internacional en la radio pública de Ecuador, Pichincha Universal, dentro del ciclo En la oreja, contó con la conducción de Nelsy Lizarazo y Edison Miño desde Quito y la participación de Mariano Quiroga desde Buenos Aires y de Tony Robinson desde Atenas. Entrevistamos a Clara Palma Hermann quien nos dio una mirada lúcida sobre la acualidad que vive el prueblo griego y los desafíos que enfrenta el gobierno de Syriza. También nos comunicamos con Paulo Genovese, que analizó la situación de Brasil para todos los oyentes de @RadioPressenza.

Además del noticiero que destaca los hechos más sobresalientes de todos los continentes desde la perspectiva de paz y noviolencia que caracteriza a la Agencia.

Todos los viernes a las 9 hs se nos puede escuchar en Pichincha en el 95.3 y a través de streaming en el resto del planeta.

Noticiero

Europa: Centenares de noruegos formaron el pasado sábado un anillo alrededor de la mezquita, Jamaat Ahl Asunna, de la ciudad de Oslo en signo de solidaridad con la comunidad musulmana del país nórdico.

“Queremos solidarizarnos con nuestros conciudadanos musulmanes a fin de mostrar nuestro rechazo de la islamofobia y de la xenofobia en nuestra sociedad”, declararon los organizadores del evento en su página de facebook.

“En estos tiempos de miedo y de polarización, pensamos que es crucial mostrar nuestra solidaridad y luchar juntos contra los viejos demonios que surgen con una violencia increíble contra los musulmanes. Creemos en la convivencia pacífica y deseamos mostrar esta voluntad de vivir en armonía los unos con los otros”, agregaron los organizadores.

La iniciativa de los noruegos, ha sido una respuesta a la solidaridad de los musulmanes con la sinagoga de la capital noruega, cuando más de 1000 musulmanes formaron el mismo anillo la semana pasado alrededor del lugar de culto judío.

América: En La Habana las FARC y las Fuerzas Armadas iniciaron ayer jueves los diálogos para negociar el cese al fuego bilateral. El equipo de las fuerzas armadas, del que forman parte seis generales, llegó ayer al Palacio de Convenciones de La Habana y allí han iniciado sus sesiones de trabajo con su contraparte de las FARC. Las sesiones continúan hoy viernes y hasta mañana sábado. Para el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, la misión de los militares en los diálogos de paz es fundamental para garantizar, tal y como lo dice el presidente Santos, una paz estable y duradera.

“Que viajen nuevos militares a reforzar la tarea es un síntoma muy positivo de que en las negociaciones de La Habana estamos entrando a la etapa definitiva del proceso que es el desarme, desmovilización y la reintegración de los miembros de las Farc que tomen esta decisión. Esperamos que sea más temprano que tarde”, expresó Cristo.

Mientras esto sucede en la Habana, en los territorios indígenas del Cauca, al sur de Colombia, la policía atacó a los indígenas que mantienen ocupadas dos fincas en el municipio de Corinto, Cauca, en el marco de la llamada liberación de la madre tierra. Esta nueva agresión rompe unilateralmente la tregua planteada entre el Gobierno y los indígenas. La situación de confrontación es grave y se denuncia el uso desmedido de la fuerza y la utilización de machetes y armas de fuego por parte de la fuerza pública.

Este desconocimiento de lo pactado por parte de la Policía, rompe el escenario de diálogo que se venía desarrollando y aumenta la tensión en la zona. Los indígenas mantienen su postura de mantenerse en los predios, planteando que: “Es una decisión que se tomó desde un comienzo, sabíamos a qué nos podíamos exponer. Lastimosamente se van a presentar hechos de lamentar porque la comunidad tomó la decisión y no se va dejar desalojar de los predios”.

África: Las guarderías rurales y las mujeres están pasando por una situación difícil. Y es que en Sudáfrica el sector de la Educación Inicial o el Desarrollo Infantil Temprano es una solución para niños y niñas y, al mismo tiempo, para las mujeres del campo. ¿Por qué? Porque un alto porcentajes de mujeres que viven en pueblos y aldeas rurales, se ganan la vida cuidando a pequeños de 0 a 5 años en sus propias guarderías caseras. Se trata de mujeres que no tienen títulos, es cierto, pero tienen capacidad, dedicación y pasión por cuidar a niños y niñas. ¿Quién cubre los costos del trabajo de estas mujeres? Otras mujeres que trabajan como empleadas domésticas o en otras labores, dejan sus hijos al cuidado de estas cuidadoras, capaces y jóvenes. De hecho, en muchas oportunidades, las madres cubren el costo de este cuidado, utilizando un aporte de manutención de hijos por parte del estado.

La cuestión, en este momento, es que el gobierno sudafricano exige que estas mujeres se capaciten profesionalmente, para que su trabajo sea más eficaz. Por supuesto, las mujeres no se oponen a ser capacitadas. El problema es que no pueden pagar los costos de una capacitación que, además, dura cuatro años. Stephina Lebogo, quien dirige una de estas guarderías afirma: “Se supone que debemos dirigir nuestras guarderías profesionalmente, pero no hay una oferta a la que podamos acceder. Nuestras guarderías no dan ganancia para esto, no existe un organismo regulador”. El punto en discusión por parte de las mujeres no es la capacitación que requieren para cuidar mejor de los niños, sino las posibilidades reales de acceder a ella.

Asia: En febrero, el país asiático de Birmania (Myanmar) anunció nuevas medidas de discriminación contra la minoría musulmana que habita en el país, los Rohingya.  Para las autoridades se trata de intrusos que vienen desde Bangladesh. De hecho, los mantienen encarcelados en campos de detención.

Un grupo de monjes budistas ultra-nacionalistas salieron a las calles a protestar para que los Rohingya no puedan votar en un próximo referéndum y el líder birmano, Thein Sein, aceptó el reclamo dejando a los musulmanes sin la posibilidad de votar.

Es importante aclarar que la imagen que solemos tener de los monjes budistas no corresponde a la de los budistas birmanos quienes son considerados responsables de la muerte de miles de musulmanes. Según las Naciones Unidas, la minoría musulmana Rohingya es una de las minorías más perseguidas en el planeta.

Myanmar (Birmania) ha salido recién en 2008 de varias décadas de dictadura militar. La líder de la oposición y premio nobel de la paz, Aung San Suu Kyi, no puede presentarse en las elecciones por haber estado casada con un extranjero. Este impedimento fue introducido en la Constitución de 2008, justamente para impedir su participación.

En todo caso, Suu Kyi no ha asumido ninguna posición frente a la discriminación contra los Rohingya. Al parecer, esto podría significarle una importante pérdida de apoyo en su país.

Oceanía: En el estado de Australia Occidental, se puso en marcha la versión de prueba en pequeña escala de un nuevo sistema de energía renovable. El sistema genera electricidad para más que 2000 hogares utilizando las olas del mar. Funciona con boyas ubicadas entre los 25 y 50 metros bajo el nivel del mar. Al pasar el agua, estas boyas empujan las turbinas que están ubicadas en la costa. El mismo sistema también se usa para producir agua desalinizada, es decir, para el consumo doméstico e industrial.

La ventaja que tiene este sistema por encima de otras fuentes renovables es que funciona independiente de las condiciones climáticas y la hora del día. Incluso tiene ventajas estéticas: no requiere construcciones visibles y monstruosas.

La gran mayoría de la población australiana vive cerca de la costa así que cualquier sistema que aproveche esta enorme ventaja geográfica ayuda a reducir la dependencia de otras fuentes energéticas tales como el carbón y el uranio que son, como se sabe, altamente contaminantes.

 

Encuadres sobre entrevistas

Brasil – El segundo período presidencial de Dilma Roussef, a 60 días de su comienzo

Para analizar los dos primeros meses del nuevo período de gobierno de Dilma es necesario tomar en cuenta lo sucedido a finales del año pasado.

Recordemos que Dilma ganó las últimas elecciones, en octubre de 2014, con una margen menor que el obtenido en las anteriores. El Partido de los Trabajadores, al que pertenece la actual presidenta, logró su cuarto mandato consecutivo en el gobierno federal. Recordemos los dos períodos de Ignacio Lula da Silva.

En efecto, Dilma y el PT han ganado siempre de forma legítima. A pesar de ello, la oposición política unida a los grandes medios de comunicación mantiene desde la propia campaña presidencial una fuerte campaña en contra de la presidenta y su gobierno. A dicha campaña se ha sumado recientemente una amplia investigación en torno a la corrupción en Petrobras, la mayor empresa pública brasileña, que continúa teniendo un amplio espacio en los medios masivos. Todo apunta a debilitar al máximo al gobierno y a generar un clima favorable para un juicio político.

Otro factor de debilitamiento está relacionado con el hecho de la presidencia del Poder Legislativo la ganó un partido que, si bien está en la base de apoyo a Dilma, tiene un presidente con interés en presionar al máximo al gobierno, para lograr sus propios réditos tanto electorales como económicos, pues quiere direccionar fondos para proyectos de su propio partido.

Sumando a estos factores de presión desde diferentes poderes tanto de la oposición como de los propios, Dilma ha tomado decisiones que están generando descontento en la población y en sus votantes.  Nombró en su gabinete ministerial al director de un gran banco privado como Ministro de Hacienda y a un líder del agronegocio como Ministro de Agricultura. Promovió un paquete de medidas que disminuyen el ejercicio de derechos laborales, tales como el seguro de desempleo, la pensión por muerte y otras. Por otra parte, ha anunciado recortes en los gastos del gobierno y aumento en las tasas de interés, beneficiando así al sector financiero.

Al parecer, las presiones del gran capital han hecho que la presidenta ceda y tome medidas que lo siguen favoreciendo. Mientras tanto, las fuerzas que la apoyaron en las últimas elecciones y la siguen apoyando aún, no están recibiendo señales y medidas efectivas para sus demandas. Una situación social muy tensa y cada vez más polarizada  que no se había visto en los años anteriores, gana terreno cada día.  Quienes la apoyan le exigen avanzar en sus propuesta de campaña y marcar que es ella quien está al frente de su gobierno.

Lo firma la Redacción Sao Paulo

 

Grecia encuadre

La crisis económica global que irrumpió en la década pasada golpeó a Grecia en 2009 cuando se hizo evidente que la deuda externa del país no era sostenible. Luego de 5 años de austeridad impuesta por la Unión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo (la Troika), la situación para los griegos es peor que nunca.

Las cifras son alarmantes:

  • El desempleo llega al 25% de la población (un 50% en los jóvenes)
  • La economía se ha contraído un 25%
  • El país ahora debe casi el doble de lo que genera en un año.
  • 3 millones de personas (un cuarto de la población) no tienen acceso a los servicios de salud públicos
  • Personas con enfermedades crónicas, como cáncer o diabetes,  no pueden acceder a los fármacos y controles necesarios.
  • El servicio de salud público ha perdido 2500 médicos
  • La mitad de la población vive bajo de la línea de pobreza o muy cerca de ella.
  • 25% de los alumnos de las escuelas de Atenas van a clase sin desayunar
  • En 2013, se devolvió 69.4 mil millones de euros a los acreedores, mientras que se cortó 6 mil millones de los presupuestos de salud y educación.

Hace unas semanas los griegos votaron mayoritariamente en favor de los partidos anti-austeridad, proclamando ganador al partido Syriza, siglas en griego para la Coalición de Izquierda Radical. La coalición se comprometió a poner fin inmediatamente a la política que había llevado al país a esta “crisis humanitaria.”

Las encuestas muestran que el pueblo griego no quiere renunciar al Euro, así que Syriza busca conseguir acuerdos con sus acreedores que le permitan detener las medidas de austeridad. Hasta ahora la respuesta de Alemania y el resto de acreedores es negativa y le exigen al gobierno griego que presente antes de 4 meses un plan que le permita hacer frente a la deuda e implementar su programa anti-austeridad.