«Hacia el descubrimiento de lo Humano – del mundo de lo establecido a la libertad»

Ante una situación general de crisis, manifestada en la pérdida de valores, en la desigualdad social, en el crecimiento de la violencia y en la amenaza del calentamiento global, tuvo lugar el evento organizado  en la facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el objetivo de exponer la nueva visión existente en la educación, la ecología, la antropología, la cosmología y la espiritualidad; diagnosticando la situación actual y reflexionando sobre lo que detiene y lo que promueve lo humano en cada uno de esos campos tan importantes para el desarrollo personal, social, integral y sostenible.

El reto de la educación en América Latina

La Dra. Magaly Robalino, representante de la Unesco para el Perú, sostuvo que algunos de los países más pobres muestran avances como el incremento en la escolarización de los niños, la reducción de disparidades entre los sexos y mayores oportunidades para los grupos desfavorecidos.

A pesar de ello, aún existen en el mundo 56 millones de niños privados de escuela, un tercio de los cuales viven en países afectados por conflictos armados, con 14 millones de niños desplazados.

La representante de UNESCO señaló, entre otros factores de exclusión, a la pobreza, la desnutrición, el trabajo infantil; la pertenencia a etnias, pueblos indígenas o minorías sexuales; las discapacidades y el VIH-SIDA. En estas condiciones, la estigmatización y la discriminación institucionalizada atentan contra el ejercicio del derecho.

Finalmente, destacó que en el momento actual, los estados y las poblaciones de la región se encuentran frente a varios desafíos y dilemas: la Educación como derecho versus educación como servicio o lucro; el cultivo de la humanidad versus aprendizajes instrumentales; la Educación para la diversidad y la interculturalidad versus la homogenización y estandarización; los planes y decisiones desde arriba versus la participación y actoría en las escuelas, las comunidades, los docentes y los territorios.

Perú: una educación con “maestros fortalezas”

El profesor Marco Tupayachi, director de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, experto en temas pedagógicos, propuso extender las nuevas experiencias educativas que se están dando en la capital. Resaltó el rol de profesores innovadores, denominados “maestros fortaleza” que ahora empiezan a trabajar en red, intercambiando sus experiencias y formando un equipo muy unido, motivado e inteligente. Han logrado superar la antigua educación autoritaria a través de una pedagogía de la creatividad y de la ternura, en la que la comunicación, la empatía y la investigación-acción van haciendo que el desarrollo humano integral sea en la escuela una experiencia concreta cada día.

También destacó que la educación pública escolar en Lima es menor en porcentaje que la educación privada, pero sin embargo presenta mejores rendimientos académicos, por una mejor disposición al aprendizaje y al cambio de paradigma, por parte, tanto de maestros, como de alumnos.

Ecología: una revisión de lo humano ante el riesgo ecológico

El Ing. Rodrigo Arce, experto en desarrollo rural con enfoque en derecho, cambio climático y facilitación en procesos sociales, propuso una “Re-visión de lo Humano ante el Riesgo Ecológico”, sosteniendo que esta crisis ambiental es el resultado de dos enfoques erróneos de nuestra civilización: la “separatividad” y la “simplificación”. El primero separa al hombre de la naturaleza, al cuerpo del alma, a la razón de la emoción, al sujeto del objeto de estudio, a las ciencias naturales de las ciencias sociales. Por el segundo, los ecosistemas son simplificados en su agro-bio-diversidad; el ser humano es simplificado al egoísmo, al materialismo, al hedonismo, al éxito individual; la solución del cambio climático es simplificada a una postura apolítica y de mercado, a sólo una respuesta tecnológica y de acuerdos institucionales y de gobiernos.

Sostuvo que ahora es necesaria la ampliación de la conciencia individual a la conciencia colectiva, reencontrándonos con la naturaleza y con nosotros mismos. Obligando a los gobiernos a desarrollar políticas públicas participativas, de gobernanza ambiental y con miras a una genuina sostenibilidad de la tierra.

Cosmología: la “teoría de las cuerdas” y la armonía del Universo

Cuando el ser humano cambia su imagen del mundo, cambia también la imagen de sí mismo y la actitud ante la vida. El Dr. Gonzalo Pflucker, graduado en el Instituto Pratt de Nueva York, en su ponencia “La nueva visión del universo” mostró que detrás de la realidad material hay una red de campos energéticos y fuerzas radiantes que une en un solo tejido o trama a todo lo existente.

Hay una conexión que va desde las partículas infinitamente pequeñas, hasta las más remotas galaxias del espacio interestelar. La tierra y el ser humano son apenas nada frente al macrocosmos, aunque inmensas frente al microcosmos, pero todo se encuentra orientado por un principio de armonía (teoría de las cuerdas) que cada ser humano debería comprender para colaborar con él, en lugar de perturbarlo con conductas violentas y desintegradoras.

Antropología: La frontera entre el viejo y el nuevo ser humano

En el campo antropológico, para una nueva visión del ser humano, Javier Zorrilla, miembro del Centro de Estudios Humanistas, ex-profesor de la Universidad Católica y de la Universidad del Pacífico, sostuvo la tesis de que la frontera entre el viejo ye l nuevo ser humano está dada por si uno está al lado de la violencia o, por el contrario, del lado de la no-violencia activa.

Zorrilla diferenció las distintas formas de violencia (mental, social, política, económica, idológica, mediática, interna, externa, manifiesta, latente) y mostró cómo todas ellas operan como un único sistema dinámico y estructural. Sostuvo que solo se puede salir de la violencia si es que, el impulsar lo humano se convierte en el valor central de todas las decisiones y acciones de personas, grupos y gobiernos.

En el nuevo perfil, el ser humano aparece como alguien muy libre, auto-determinado, inspirado, intuitivo, racional y activo en lo personal, social y espiritual.

Alguien que se conoce a sí mismo y supera su sufrimiento aprendiendo a hacer feliz a los demás; que se mueve con un propósito en la vida, mirando con optimismo su futuro y el de la humanidad; que es pricipista, coherente y no oportunista.

En definitiva, un ser humano que va acumulando acciones en una dirección superadora de todo tipo de violencia y sufrimiento.

Espiritualidad: El salto hacia un nuevo proyecto humano

Respecto a una nueva visión de la espiritualidad, Madeleine John, investigadora del Parque de Estudio y Reflexión Punta de Vacas, Argentina, consideró que el proyecto humano de lucha, dominación y poder sobre el mundo peligroso y amenazante en que emergió, ha llegado a su fin.

Ese proyecto se sustentó en la creencia de la violencia, en la valoración del sufrimiento y la venganza y en la imagen del ser humano como un ser caído, expulsado, exiliado. Con esta intencionalidad el ser humano avanzó volcado completamente hacia el paisaje externo y las transformaciones que fue produciendo en el mundo, lo fueron también transformando a él.

La gran pregunta es: ¿De dónde surgirá un nuevo proyecto humano que nos direccione y succione desde el futuro y dote de sentido a nuestras vidas? La respuesta es que necesitamos un salto, un nuevo nivel de conciencia con mayor profundidad y amplitud.

Desde esa nueva mirada interna, más profunda, nos comprenderemos en nuestras posibilidades ilimitadas, imbricados con los otros, con la naturaleza, el mundo y el universo.

Las experiencias que nos señalan nuevos espacios de la mente están en cada uno de nosotros. Necesitamos reconocerlas, hacerlas conscientes y darles una dirección para que se plasmen en un nuevo proyecto. Esas experiencias llevarán a la alegría de vivir, al amor, a la no violencia, en definitiva, a la diversidad de valores que sustenten la futura nación humana universal.

La pedagogía de la intencionalidad: Las cinco llaves del aprendizaje

Al finalizar el evento los asistentes participaron del taller vivencial sobre las “Cinco llaves del aprendizaje”, facilitado por el equipo de la Corriente Pedagógica Humanista Universalista de Perú (CoPeHU), que impulsa el desarrollo de un nuevo paradigma de la educación bajo el concepto del Aprendizaje Intencional.

Estas “llaves” del aprendizaje son la atención, el buen humor, el buen ambiente, la afectividad y el dialogo intergeneracional. Los facilitadores llevaron el taller demostrando en la práctica que es posible aprender mejor con una atención distensa, en un ambiente cálido y de buen humor; donde la afectividad se expresó a través de la “complicidad” de los equipos, la complementación entre todos, la mirada positiva hacia el otro, habilitando el diálogo intergeneracional entre todos.

Los participantes subrayaron que la sencillez del trabajo a través de operaciones simples como dibujar y escribir frases, les había asombrado, ya que encontraron significados profundos que en la vida cotidiana se suelen obviar.

CoPeHU Perú, que ya viene validando su propuesta en la escuela pública, realiza retiros para todas las edades en el Parque de Estudio y Reflexión Ihuanco (www.parqueihuanco.org) y ofrece talleres dirigidos a educadores y padres sobre el “Aprendizaje Intencional”. (Facebook.com/CopehuPeru – ww.copehuperu.blogspot.com).

El Simposio finalizó elevando aún más el espíritu con la fuerza de los Sikuris, música colectiva y danza ancestral que pertenece a los Andes, donde se une lo masculino y lo femenino, lo de arriba y lo de abajo; donde confluyen hombre y naturaleza, con la tierra, la humedad, el fuego, el viento. En ese tejido, el habitante andino se inserta en el cosmos.

Conclusiones para avanzar del mundo de lo establecido a la libertad: El reto lanzado desde Perú

El IV Simposio Mundial, sede Lima, permitió destacar la importancia de una Visión Humanista para el siglo XXI, en un contexto de incertidumbre, crisis generalizada, violencia y atomización social.

Los problemas son de tal magnitud que nos sentimos pequeños para resolverlos solos, por eso nos necesitamos todos, incluyendo el gran rol que pueden jugar los medios de comunicación.

A partir del reconocimiento de la diversidad, el evento permitió destacar la posibilidad de la convergencia de distintas perspectivas disciplinarias contemporáneas en torno a la preocupación global por la vida y la búsqueda de la felicidad para todos; entre ellas la física, la ecología, la educación, la antropología y la economía.

En este contexto, lo humano destaca como valor esencial, bajo el impulso y la búsqueda de conexión con potencialidades insospechadas. Lo humano es entonces inspirado y fortalecido por el despertar de una Nueva Espiritualidad.

Es posible avanzar en la confluencia de iniciativas, grupos y movimientos que, desde la diversidad de expresiones, simbologías, lenguajes estéticos, van tejiendo redes y circuitos, rompiendo la atomización.

Es posible avanzar hacia un movimiento social amplio, horizontal, autónomo, no violento, activo e intercultural, ello a través de una convergencia humana, dentro de nuestra diversidad. El reto está lanzado desde el Perú.