Pueblos Originarios
We tripantu
Por Gonzalo Larenas.- “El error consistió en creer que la tierra era nuestra cuando la verdad de las cosas es que nosotros somos de la tierra” Nicanor Parra. El sábado 21 y domingo 22 de junio pasado se celebró, en el centro ceremonial Mapuche de Viña del mar, el We… »
Inti Raymi, nuevo ciclo: El Año Nuevo de los pueblos originarios fue celebrado por la Tupac Amaru
Con un fuerte y sentido compromiso, en un profundo clima de espiritualidad y armonía, una vez más la Organización Barrial Tupac Amaru recibió a cientos de hermanos de diversos pueblos y naciones indígenas de Jujuy, Chaco, Formosa, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Mendoza, Bolivia y Perú, entre otros… »
Presidente Evo Morales propone “construir otro mundo” a través de nueve tareas
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, inauguró el pasado sábado la Cumbre G77 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, evento que conmemora el 50 aniversario del Grupo de países en vías de desarrollo. En su alocución, planteó nueve tareas para “construir otro mundo” a… »
La cumbre G77 + China de Bolivia en Continentes y contenidos
Analizamos en el programa Continentes y contenidos en Radio hache, la Cumbre G77 + China realizada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Javier Tolcachier nos describe quiénes se reunieron, para hacer qué y por qué en Bolivia. El programa de Pressenza que sale todos los miércoles a las 17… »
Petrolera y científicos de EEUU extrajeron muestras de sangre de 600 aborígenes en Ecuador sin su consentimiento
Muestras de sangre de 600 pobladores de la comunidad waorani fueron extraídas, sin su consentimiento, en alrededor 3.500 procedimientos por la petrolera Maxus, entre 1990 y 1992, denunció este lunes el titular de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), René Ramírez, durante una entrevista en el… »
Argentina vislumbra solución en el conflicto de tierras en Salta
EL ESTADO ARGENTINO MÁS CERCA DE UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA DEL CONFLICTO DE TIERRAS DE SALTA El secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, destacó los avances en la solución del reclamo de comunidades originarias de la provincia de Salta por la propiedad de la tierra. “Argentina está… »
Poder indígena vs. narco deforestación
El crimen organizado provoca grandes índices de deforestación en Centroamérica pero allí donde las comunidades indígenas están organizadas y tienen la posibilidad de gestionar sus bosques, la influencia del narco es menor. Así lo acreditan varios estudios internacionales que, además, aseguran que una lucha eficaz contra los cárteles pasa por… »
Declaración de la Cumbre del Buen Conocer
A fines del mes de mayo y durante tres días, profesionales ecuatorianos y de otros países se reunieron en la Cumbre del Buen Conocer. Desde allí nos llega la Declaración que compartimos con los lectores de Pressenza. Mesa 1: Recursos educativos abiertos La educación es un bien común. Debe ser… »
La chagra y la vida
Mujeres indígenas del Putumayo en defensa de la Madre Tierra, una co producción COCA-LolaMora, Mocoa, Putumayo colombiano. Abril, 2014. El pie de monte amazónico es el territorio de las minas y el Valle de Sibundoy, en 10 años, será el desierto del Valle de Sibundoy. Compañeras, ustedes que hacen parte… »
Especial Putumayo, con la voz de las mujeres sabias de los pueblos indígenas.
Por Lola Mora Producciones Frontera Colombia – Ecuador.Entre la diversidad, el abandono y las múltiples violencias; entre las luchas y la sabiduría de las mujeres. Desde la ciudad colombiana de Mocoa, las COCA y LolaMora nos unimos para difundir producciones que visibilizarán este proceso de resiliencia. Presentamos la primera coproducción Especial… »