Género y Feminismos
Mujeres amazónicas a la espera de que la asamblea se pronuncie
Luego de ser recibidas por el pleno de la Asamblea y entregar una petición oficial a Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea, el grupo de mujeres amazónicas acompañadas de hombres, niños en brazos y ancianos salieron a recorrer los alrededores de la Asamblea para expresar su postura frente al… »
Las mujeres rurales de Ecuador expresaron sus demandas prioritarias
En el contexto de la Campaña del Secretario General de Naciones Unidas “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres”, PMA, ONU Mujeres, FAO y UNICEF se unen en Ecuador para visibilizar a las mujeres rurales en su día mundial, el 15 de octubre. En un acto organizado… »
La marcha de las mujeres amazónica llegó hoy a Quito
Quito, la capital del Ecuador, recibió hoy a las mujeres Amazónicas que desde el sábado anterior marchan desde el Puyo al centro de poder político y legislativo. La «Marcha por la vida» es en rechazo a la extracción petrolera en el Parque Nacional Yasuní. Las mujeres buscan que el Gobierno… »
Mujeres amazónicas en movilización por la vida
Con el fin de despertar conciencia en la población a nivel nacional, las mujeres dirigentes y lideresas de diferentes nacionalidades, federaciones y comunidades de Pastaza, filiales a la GONOAE como una urgente acción de defensa por la vida y por nuestros territorios tomaron la iniciativa de movilizarse por… »
Mujeres en luchas no-violentas (4): la violencia niega posibilidades, excluye, subordina
Norma Henríquez, colombiana, con una trayectoria de vida dedicada a la lucha por los derechos humanos, feminista y activista por la paz, responde las preguntas de Pressenza-Ecuador. Esta entrevista cierra la serie preparada por el Día Internacional de la No-Violencia. 1. ¿Cuándo y por qué elegiste la no-violencia como forma de… »
Hasta cuándo mujer
Por Gonzalo Larenas.- “Hasta cuándo”, es la frase que se me viene a la mente para referirme al trato que las mujeres reciben en Latinoamérica, hasta cuándo la desigualdad, el abuso, la injusticia, el mal trato, la discriminación y la muerte. Hasta cuándo ocultamos uno de… »
Mujeres en luchas no violentas (3): frente a la injusticia, la violencia no es la respuesta
Lina Cahuasquí es ecuatoriana y está vinculada a diversas redes internacionales en la lucha por los derechos humanos. Desde hace ya algunos años trabaja en torno a la soberanía alimentaria, con organizaciones indígenas y campesinas. Hace parte de la FIAN- (Food Firs Information and Action Network), que trabaja fundamentalmente por… »
Mujeres en luchas no-violentas (2) : En los tratados y acuerdos comerciales, hay una violencia velada
Norma Castañeda es mexicana y trabaja en ALOP –Asociación Latinoamericana de Organizaciones Populares. Su acción se desarrolla en los áridos terrenos de los acuerdos comerciales, los tratados bilaterales y multilaterales, con una mirada crítica y propuestas desde las organizaciones sociales, en busca de otras posibilidades, criterios y principios que sostengan… »
Mujeres en luchas no-violentas: “Los cambios no vienen de la violencia”
Cuatro mujeres latinoamericanas dan testimonio de su opción por la no-violencia, expresada en distintas luchas y diversos campos. Con esta serie de entrevistas breves, conmemoramos el 2 de octubre, Día Internacional de la no-violencia. Porque la no-violencia también existe y es cada día, más vigente. Hoy, Lorena Zárate, argentina, presidenta… »
Cajas Urbanas: un modelo ejemplar de financiación comunitaria liderado por mujeres hondureñas
Un grupo de mujeres y hombres de Honduras ha generado una estructura de financiación comunitaria denominada Cajas Urbanas, que permite emprender pequeños negocios, realizar préstamos, construir tejido social y servir como respaldo económico ante emergencias. La experiencia, liderada fundamentalmente por mujeres de comunidades con altos índices de pobreza… »