Sudamérica

Prefecto de Cochabamba avala campaña internacional por la no-violencia

«Será muy importante que se manifieste la diversidad completa de nuestro pueblo en tan importante evento», manifestó el Prefecto del Departamento de Cochabamba (Bolivia), Jorge Ledezma, en su adhesión a la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia. También se sumaron a la iniciativa global el Defensor del Pueblo de Bolivia y el Alcalde del Municipio de Cercado.

Argentina: establecen un plan de destrucción de armas en poder de la sociedad civil

En ese país el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación acordó con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires un plan para destruir progresivamente armas en manos de civiles. «Es muy importante poder avanzar en este programa nacional de desarme de la sociedad civil” expresó Julio Alak, ministro de Justicia de la Nación.

Indígenas peruanos detienen dos proyectos petroleros

Etnias de la amazonia peruana agrupadas en una organización indígena, acudieron a un tribunal para impedir proyecto de explotación de yacimientos petroleros que la francesa Perenco y la española Repsol tienen contemplado iniciar en la zona en que se produjeron los recientes incidentes con resultados de comuneros y policías fallecidos a causa de la represión gubernamental

Aumento del 30% en el gasto militar de Sudamérica el año pasado

Los países sudamericanos gastaron más de 51.000 millones de dólares en defensa en 2008, superando en casi un tercio los gastos del año anterior, según el Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría. Las inversiones militares deberán aumentar todavía más con el anuncio del acuerdo entre Brasil y Francia para la compra de equipamiento bélico e intercambio de tecnología.

Alemania, Francia y el Reino Unido quieren retirarse de Afganistán

Los tres países miembros de la OTAN quieren detallar con urgencia un plan de retiro paulatino de Afganistán; la llamada viene tras el último bombardeo contra dos camiones cisterna a principios de septiembre que implica a occidente en la muerte de civiles. Se realizará una conferencia entre mandatarios de los tres países para ajustar las acciones.

Leonardo Sbaraglia: “Es importante apoyar la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia”

El reconocido actor argentino, que logró traspasar todas las fronteras con su arte, adhirió al proyecto que recorrerá desde el 2 de octubre más de 90 países, desde Nueva Zelanda hasta Argentina, exigiendo el desarme nuclear, el retiro de tropas de los territorios ocupado y la eliminación de la guerras. Además Sbaraglia denunció la cantidad de dinero que se invierte en armas.

Vocero Humanista de Argentina se posiciona respecto de Honduras y Bases Militares en Colombia

Guillermo Sullings, fija su posición respecto de Honduras y las Bases Militares de los EE.UU. en Colombia. Con motivo de la reunión de Presidentes de UNASUR en Bariloche la semana pasada, Guillermo Sullings, llamó a extirpar los dos tumores que representan el Golpe de Honduras y la presencia en 7 bases militares colombianas de militares de los EE.UU.

Denuncian que en Perú se incentiva el uso de armas para reprimir

El presidente peruano Alan García fue acusado por el director ejecutivo de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) de Perú, Miguel Jugo Viera, quien consideró que el Poder Ejecutivo pretende obligar a la Policía a usar sus armas durante las represiones a protestas de la población. Durante 2009 ya hubo 52 casos de personas asesinadas en protestas en ese país.

En medio de creciente crisis, Uribe va por el tercer mandato

La semana pasada la Cámara de Representantes dio la aprobación a la convocatoria a un referendo que permitiría que el presidente Álvaro Uribe sea elegido por tercera vez consecutiva como jefe de estado en Colombia. Esta decisión contribuye a profundizar la polarización política y la profunda crisis institucional que siete años de Gobierno de Uribe han traído.

Concurso de poesía marca día internacional de la Paz en Argentina

La Asociación “Caminando”, ligada a la Federación para la Paz Universal (UPF), hizo un llamado a un concurso poético al que llamó “Himno a la Reconciliación”, en el marco del día internacional por la Paz declarado por la ONU, el 21 de septiembre, así como por estar en el “Año Global de la Reconciliación” establecido por la misma entidad

1 1.556 1.557 1.558 1.559 1.560 1.580