Opiniones

Haití y la ayuda Internacional

El terremoto así como el calvario del pueblo haitiano merecen nuestra reflexión. La inexistencia de un organismo internacional de coordinación de ayuda para catástrofes resulta evidente. Haití, un país con cartel de “maldito”, podría ser la base de un proyecto con estos fines, y ello cambiaría su estatus al de una nación con una Misión Superior

Victoria Manno: Llevando la Paz a las alturas

Victoria Manno es actriz, periodista y pentatleta, entre otras tantas aficiones. Desde el 2000 cada comienzo de año realiza un desafío por la Paz en alguno de los seis continentes. Se sumó a la organización Mundo Sin Guerras y comenzó el 2010 escalando el cerro Aconcagua, llevando la bandera de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia al punto más alto de Occidente.

Enviamos médicos y no soldados

En la Reflexión del 14 de enero, dos días después de la catástrofe de Haití que destruyó ese hermano y vecino país, escribí: “Cuba, a pesar de ser un país pobre y bloqueado, desde hace años viene cooperando con el pueblo haitiano. Alrededor de 400 médicos y especialistas de la salud prestan cooperación gratuita al pueblo haitiano.»

Un impulso mundial a las energías renovables

La nueva Agencia Internacional de Energías Renovables, que cuenta ya con 142 países miembros, promueve una rápida transición mundial hacia una energía renovable limpia y segura. Alice Slater explica por qué es tan necesario. «La energía solar que alcanza la superficie de la Tierra cada 30 minutos es suficiente para satisfacer la demanda mundial de energía durante todo un año»

Los pecados de Haití

Ni siquiera Simón Bolívar, que tan valiente supo ser, tuvo el coraje de firmar el reconocimiento diplomático del país negro. Bolívar había podido reiniciar su lucha por la independencia americana, cuando ya España lo había derrotado, gracias al apoyo de Haití. El gobierno haitiano le había apoyado con la única condición de que Bolívar liberara a los esclavos

Mensaje a Obama: No puede apropiarse de Mohamed Ali

El día 19 de noviembre, el presidente Barack Obama escribió un conmovedor tributo en USA Today al objetor militar más famoso de la historia de EE.UU., Mohamed Ali. El pasado martes en West Point, Obama pidió el envío de 30.000 soldados más a Afganistán en un discurso que recordaba el lado más oscuro de la “guerra contra el terror” de George W. Bush

¿Despertará el mundo con Haití?

La vergonzosa historia de la pobreza siempre asociada a las desgracias vuelve a repetirse en Haití, con el terrible terremoto que azotó a su capital Puerto Príncipe y las imágenes de muerte y destrucción que recorren el mundo. ¿Será la hora del despertar de las conciencias? Haití es el «desnudo» de las desigualdades de este mundo, de la insoportable división de ricos y pobres.

Tomás Hirsch: “La Paz y la No-Violencia han sido siempre temas de preocupación central para nosotros”

El chileno Tomás Hirsch, referente del humanismo en Latinoamérica, habló en el acto de cierre de la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia celebrado el 2 de enero en Punta de Vacas. En esa oportunidad, ofreció un testimonio de su recorrido de concientización por los países de América y luego se refirió al futuro inmediato de las actividades del Movimiento Humanista.

Desde Nueva Zelanda a Argentina

Tras viajar de N. Zelanda a Argentina, atravesar cinco Continentes, conocer a personas de distintas culturas, religiones, pensamiento, soy consciente de la responsabilidad que tengo sobre el futuro que anhelamos para el ser humano. Por el privilegio de haber formado parte del Equipo Base de la Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, somos la voz de los sin voz. Actuemos!

Noam Chomsky pide crear “Zonas de Paz” en Latinoamérica

El ensayista estadounidense afirmó que la intención de su país de instalar bases militares en la región, debería contrarrestarse con la unión de varias naciones para evitar este tipo de intervención. “Debería haber una declaración fuerte oponiéndose a la militarización del continente y a la presencia estadounidense en las bases militares colombianas», manifestó el lingüista.

1 962 963 964 965 966 981