En el segundo día de ponencias del Seminario Internacional «Género y Academia» que se desarrolla en Cuenca, Ecuador desde el 18 al 21 de noviembre del 2014, se contó con la participación de la master cubana Yahima Losada, quien, durante su exposición denominada “Filosofía, Teoría Crítica y Género”, retomó los preceptos de la Escuela de Frankfurt, en esta ocasión vistos desde la perspectiva de género, y argumentando que ‘las inequidades en los roles sociales así como la discriminación, son productos del sistema capitalista, el cual mercantiliza todo, incluso al sujeto y que son reproducidos por la industria cultural de las masas’, y añade: “(…) para lograr un cambio en los patrones sociales de dominación, la Teoría de género debe hacer una crítica profunda de los orígenes y de las características de este fenómeno, así como de los medios que producen y reproducen tal dominación”.

 

Susana WappensteinSeguidamente, Susana Wappenstein, PhD en Sociología por la  Universidad de California, Berkeley, expuso sobre «Género y Sociología». En su ponencia hizo referencia a que los estudios de género se realizan dentro y fuera de la academia y son un campo interdisciplinar y que estos estudios parten en primera instancia desde la autocrítica, además incluyen a los hombres y toman a la mujer en toda su dimensión, es decir como pluralidad. La doctora Wappenstein también se refirió a ‘los dilemas’ que se derivan de los estudios de género y nos alerta sobre ello, ya que algunos se constituyen incluso en riesgos y limitantes graves al momento de  posicionar la importancia de estos estudios para la sociedad. Entre otros dilemas mencionó el que todavía asociamos los estudios de género con los estudios sobre las mujeres; que aún persiste la idea de que los estudios de género no pueden ser realizados por hombres ni pueden ser mezclados o nutridos con otras vertientes teóricas y, como uno de los dilemas más alarmantes, y a modo de crítica al interior de las distintas corrientes feministas y/o de los estudios de género, se refirió al dilema de la gettoización academicista, donde un especialista en género dialoga con otro especialista en género y se suprime el diálogo con quien no tiene la formación académica en esta área.
Ya en la tarde, la Master Sonia Estrella, Coordinadora de Institucionalización y Sonia Estrella2Territorio del Consejo nacional de Igualdad de Género, en una ponencia orientada a los logros que en materia de transversalización del Enfoque de género, ha obtenido la institucionalidad pública del país, y en una suerte de rendición de cuentas, nos compartió, entre otras cosas, acerca de la creación de la «Agenda nacional para la igualdad de género» la cual tiene la función de ser un instrumento técnico y político para disminuir las brechas de desigualdad que han afectado a las mujeres y personas de la diversidad sexual e identidad de género y que busca guiar la creación de  políticas públicas que incorporen la visión de género desde otras instituciones públicas. En este documento, en el Eje concerniente a Educación y conocimiento se recomienda fortalecer el sistema educativo para superar prácticas discriminatorias y transformar patrones culturales androcéntricos y patriarcales. La expositora se refirió también a los siguientes tópicos: feminización de la matrícula en la educación superior, con la salvedad de que las estadísticas no dan cuenta del número de matrículas desagregada por sexo y carrera, sino solo de manera general; la creación de la red de género y educación superior, entre otros avances.

 

Para terminar, diremos que este seminario se constituye en una oportunidad para generar un diálogo social crítico que visibilice el estrecho vínculo que existe entre el género y la academia así como las posibilidades de aporte, desde las distintas disciplinas, para la superación de las desigualdades.

 

Redacción: Irina López, con la colaboración de Andrés Reinoso y Lorena Escobar

Fotos: Andrés Reinoso